PAIS VASCO

(9) CRECE UN 18,4% LA FINANCIACION DE LAS EMPRESAS, LA TASA MAS ALTA DESDE EL AÑO 2000, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA - Los depósitos totales de las empresas y familias se expanden, pero todavía no crecen como los créditos

MADRID
SERVIMEDIA

La financiación al sector privado avanzó en junio con una tasa de variación interanual del 18,4%, según datos del Banco de España recogidos en el último informe mensual de "la Caixa".

Así, esta partida aumentó con el ritmo más alto desde septiembre del año 2000, tasa sensiblemente superior al conjunto de la Eurozona.

El mayor incremento interanual fue registrado por los hogares, del 20,4%, que apenas fue inferior al anotado en mayo. La financiación recibida por las familias, constituida básicamente por el crédito bancario, sigue siendo impulsada por las hipotecas.

En cuanto a los fondos obtenidos por las empresas no financieras, se elevaron el 16,8% en relación con junio de 2004, tasa superior en una décima a la del mes precedente.

Del total de la financiación, el crédito otorgado a las sociedades no financieras por las entidades de crédito residentes y los fondos de titulización ascendió el 21,5% en los últimos doce meses, la tasa más elevada de los últimos años.

Por otra parte, en julio de 2005 el tipo de interés de los préstamos hipotecarios a más de tres años para compra de vivienda libre del conjunto de entidades de crédito disminuyó ligeramente en siete puntos básicos hasta el 3,2%. De esta forma, se situaba 13 puntos básicos por debajo del mismo mes de 2004.

EXPANSION DE DEPOSITOS

Por otra parte, los depósitos totales de las empresas y familias residentes en euros y moneda extranjera crecieron a un fuerte ritmo en junio en relación con el mismo mes del año anterior, sensiblemente superior al registrado en el área del euro.

Sin embargo, su aumento en los últimos doce meses, fue inferior al aumento de los créditos. Para compensar este desequilibrio en los balances las entidades realizaron emisiones de valores y titulizaciones y acudieron al mercado exterior.

No obstante, del informe de la caja catalana se puede afirmar que las cuentas a plazo a más de dos años, que gozan de una bonificación fiscal de los intereses del 40%, experimentaron un elevado incremento.

Sin embargo, la mayor participación correspondía a las cuentas a la vista y de ahorro, que suponían el 45,3% del total.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
O