9 DE CADA 10 HISPANOHABLANTES RESIDEN EN AMERICA, SEGUN EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES
- El español puede haber llegado al final de un cico de expansión, según el anuario editado por la institución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto Cervantes, Santiago de Mora-Figueroa, afirmó hoy, durante de la presentación del anuario sobre "El español en el mundo", que nueve de cada diez hispanohablantes residen en la actualidad en el continente americano.
En rueda de prensa, Mora-Figueroa señaló que no sólo el número de hablantes de una lengua determina su peso político, económico e internacional.
"Existen otros fctores como la imagen que esa lengua tiene a los ojos del mundo entero. Y esa imagen depende a su vez de la imagen que tiene esa cultura", explicó el director del Instituto Cervantes.
A su juicio, es importante que los países de viejas culturas, como los que hablan español, asuman toda su historia: "No se trata de censurar nada. Se trata de poner a los ojos de quienes tengan curiosidad intelectual cómo somos y cómo hablamos. La inmensa variedad es una riqueza enorme que tenemos. Y sí que hay transmiti nuestra seguridad de que tenemos un futuro. Somos una sociedad joven con mucho que hacer".
Dentro del apartado dedicado a la demografía de la lengua española, el anuario concluye que el número de hablantes de español en el mundo es ligeramente superior a los 350 millones, de los que unos 23 millones viven fuera de países donde es lengua oficial.
El número de hispanohablantes es claramente inferior al de los anglohablantes (497 millones en países donde el inglés es lengua oficial) y notablemente uperior al de los hablantes de francés (101 millones de personas que viven en países donde es lengua oficial).
No obstante, las proyecciones realizadas en el trabajo para el año 2010 revelan que el español podría haber llegado al final de un ciclo de expansión relativa de su número de hablantes. El aumento de los hispanohablantes se prevé como "pausado".
La obra aborda diversos aspectos relacionados con la situación del español, como el número y distribución de hispanohablantes, la presencia de nestro idioma en los organismos internacionales, los problemas de la traducción y la interpretación en español, la ingeniería lingüística o la producción científica en español.
"El español en el mundo" es la primera entrega de un anuario que analizará a principios de cada año los más variados aspectos de la situación de la lengua española. Este trabajo, de más de 400 páginas, intenta ser útil no sólo a los profesionales de la lengua, sino a los que tienen en ella su principal instrumento de trabajo. Paa ello, ofrecerá todos los años datos y análisis acerca de su verdadera situación.
La próxima entrega, que aparecerá a principios de 1999, estará dedicada al español y los medios de comunicación y a la terminología científica y técnica.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
R