Población vulnerable

9,4 millones de personas se encuentran en situación de exclusión en España

- Supone un 17,7% más que antes de la recesión de 2007, según el avance de la encuesta de necesidades sociales de la Fundación Foessa

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares que sufrieron las consecuencias de la crisis financiera de 2007 y de la covid siguen sin recuperarse, pues 9,4 millones de personas (19,3%) están actualmente en situación de exclusión social en España, dos millones más que en 2007 (16,4%).

Así lo refleja el avance de los resultados de la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de la Fundación Foessa, presentados este martes por Cáritas en Madrid. El estudio también muestra que el número de personas en exclusión social severa continúa al alza, con un incremento del 28% respecto de 2007, hasta alcanzar a 4,3 millones de personas en España, 1,4 millones más que antes de la gran crisis y, por el contrario, las situaciones de integración plena (22 millones de personas) han descendido un 8% (4 puntos porcentuales) y se encuentran más lejos de llegar a la mitad de la población española (45%).

Además, los problemas con la vivienda afectan a uno de cada cuatro hogares en España, según esta encuesta que fue realizada el pasado semestre a 12.500 hogares en todo el país. El sondeo, con el título 'La sociedad del riesgo, hacia un modelo de integración precaria', se realizó el pasado semestre a 12.500 hogares y los datos definitivos serán presentados en el IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, que se publicará en el último trimestre de 2025.

"Se hace necesario volver la vista a la situación anterior a la Gran Recesión de 2007, pues los efectos de las crisis de la covid y su recuperación no deben enmascarar que, como sociedad, hemos sido incapaces de superar las consecuencias que originó la crisis financiera que tuvo lugar hace más de una década y que, aun entonces, había familias y personas cuyas condiciones de vida no eran adecuadas. Estamos, por tanto, ante una dinámica que nos muestra un claro carácter estructural de la realidad de la exclusión social, preexistente a las crisis, y de la incapacidad de la economía y de las políticas para romper los ciclos de pobreza y exclusión social”, señaló Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española, durante la presentación del avance.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
AHP/gja