Feafes presenta 480 proyectos con cargo al IRPF
- Son 128 más que el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y de Personas con Enfermedad Mental (Feafes) ha presentado al Ministerio de Sanidad y Política Social su propuesta para la financiación de 480 proyectos con cargo a la partida del IRPF 2010-2011.
Según informó Feafes en una nota, este número de proyectos supone que ha incrementado su propuesta en 128 proyectos respecto a la convocatoria 2009-2010, es decir un 27 por ciento más.
El apartado más numeroso lo representan las acciones integradas en la Atención Domiciliaria (142 proyectos), seguidas de las de Intervención Familiar (136).
Destacan además los 71 proyectos, por un importe de más de un millón de euros, del Programa de Autonomía y Ciudadanía para personas con enfermedad mental, una novedad de esta convocatoria que suscitó un notable interés entre las entidades de la Confederación Feafes.
Asimismo existen seis proyectos de inversiones para construir, remodelar y/o poner en marcha servicios o equipamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y favorecer su integración en un entorno comunitario.
El desarrollo de los programas concebidos, gestionados y evaluados por Feafes entre sus entidades miembro viene a respaldar la implantación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia, así como el desarrollo de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, aprobada en 2006 y en cuya elaboración participó activamente el movimiento asociativo.
La convocatoria de IRPF de 2010, que respecto a 2009 presenta un incremento de las partidas de más de 15 millones de euros, motivó que Feafes expresara su satisfacción y agradecimiento al Ministerio de Sanidad y Política Social a través de un comunicado de prensa, en el que se subrayaba además que se incluyeran de forma prioritaria "programas dirigidos a cubrir las necesidades específicas de personas con enfermedad mental".
Según la organización, estas novedades vienen a confirmar el compromiso expresado por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, con la salud mental en un encuentro celebrado el pasado mes de marzo con el presidente de Feafes, José María Sánchez Monge.
La convocatoria publicada por el Ministerio de Sanidad hace asimismo referencia expresa a programas para personas reclusas, ex reclusas y sometidas a medidas alternativas, entre cuyos colectivos se encuentra el de personas con trastorno mental. Adscritos a esta línea, Feafes presentó este año 17 proyectos a desarrollar con personas reclusas en 15 centros penitenciarios y dos hospitales psiquiátricos penitenciarios.
La Confederación Feafes diseña, promueve, hace seguimiento, evalúa y gestiona en el ámbito estatal programas que ofrecen y desarrollan sus 221 entidades miembro, algunos de los cuales son financiados con cargo a la subvención del IRPF desde hace más de veinte años.
Los programas que se desarrollan en la actualidad en Feafes con las subvenciones del IRPF son: Psicoeducación y Ayuda Mutua, Respiro, Atención domiciliaria, Actuación en Régimen Penal Penitenciario, Promoción del Voluntariado y Promoción y adecuación de centros.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2010
AOG/ACD/gja