BBVA cree que la consolidación fiscal tendrá un "impacto negativo, aunque transitorio", sobre el crecimiento del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA estima que "soportada fundamentalmente por la fortaleza de las exportaciones españolas", la economía española habría vuelto a crecer una o dos décimas durante el segundo trimestre del año.

Sin embargo, desde la entidad subrayaron que "la aceleración del proceso de consolidación fiscal, junto a la persistencia de algunas incertidumbres y de la volatilidad en los mercados financieros, tendrán un impacto negativo, aunque limitado y transitorio, sobre el crecimiento de la economía española en el corto plazo".

En su último informe "Situación España" el banco prevé que el PIB baje cerca de un 0,6% en el conjunto de 2010, aunque de cara a 2011 se registrará un incremento del 0,7%.

Según el Servicio de Estudios de BBVA, la evolución de la economía dependerá "de la continuidad del ímpetu de las exportaciones españolas, de cómo de sostenida sea la reacción positiva de los mercados observada en las últimas semanas, y del proceso de reformas estructurales que se está llevando a cabo en la economía española".

Dependiendo de estos factores, agrega el informe, "podría generarse una recuperación un poco más rápida de lo que aquí se propone".

En este sentido, se señala que "no puede descartarse que el impacto de las medidas adicionales de consolidación fiscal aprobadas en mayo termine siendo muy limitado al venir acompañado de reformas estructurales".

Además, indica que "sólo con la aceleración de las reformas estructurales se podrá asegurar una salida más rápida de la economía española hacia un potencial de crecimiento mayor".

MERCADO LABORAL

En lo que respecta al mercado laboral, BBVA apunta que los indicadores relativos al segundo trimestre del año "ponen de manifiesto que el empleo sigue sin mostrar síntomas de mejora, al no experimentar cambios significativos una vez eliminadas las variaciones estacionales propias del mismo".

La entidad estima que la tasa de paro ascienda al 19,6% en 2010, para rebajarse ligeramente, hasta el 19,4%, en 2011.

Sobre la reforma del mercado laboral, la entidad considera que es "deseable" que en la tramitación parlamentaria "se encuentren soluciones capaces de reducir la dualidad existente en el mercado laboral y que se alcance un marco legal que dé mayor certidumbre a empresas y trabajadores".

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
BPP/caa