Cuba. El PSOE viaja a la isla para tratar de concretar el "impulso de reformas" que ve en marcha
- Elena Valenciano califica de "muy determinante" y "definitivo" el gesto de excarcelar a los presos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, justificó hoy el viaje que una delegación socialista emprenderá a Cuba el próximo 31 de agosto por el intento de "estar a la escucha" y "ayudar" a que se concrete el "impulso de reformas" que ve en marcha en el país caribeño.
En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, Valenciano constató que se trata del primer viaje oficial del PSOE a Cuba "en veintitantos años", y explicó que se hace porque los socialistas creen que "se dan condiciones para tratar de acercar posiciones con las autoridades cubanas". Éstas, según dijo, tramitaron la invitación al PSOE "hace mucho tiempo", pero hasta ahora y "por distintos motivos" no había sido posible aceptarla.
"Creemos que hay un impulso de reformas dentro de la isla que debe ser concretado", aseguró la dirigente socialista, quien alabó el "trabajo muy importante" del Gobierno, de otros países y de la Iglesia cubana para lograr la excarcelación de los presos políticos. "Todos los que sabemos un poco de Cuba sabemos que es un gesto muy determinante, muy definitivo", comentó.
Valenciano reconoció que la excarcelación debe acompañarse de otras reformas "muy necesarias", pero previno contra la tendencia a pensar que "los cambios son pocos o lentos, porque todos tenemos prisa en ver que Cuba es un país con mayores cotas de libertad".
En esta tesitura, añadió que el PSOE quiere "ver sobre el terreno cuál es la situación", estar "a la escucha" y conectarse con las nuevas autoridades y responsables en política exterior, "que han cambiado en el último año".
La dirigente socialista se reafirmó en su defensa de que "si hay un paso positivo del lado de las autoridades cubanas, debe haberlo también a este lado del Atlántico", y también su consideración de la Posición Común de la UE hacia Cuba como una estrategia "completamente superada" y que "debería ser modificada por una relación bilateral".
Lo argumentó por la conveniencia de que La Habana se sienta "más comprometida con el proyecto europeo para Cuba", que no puede "hacerse más que de la mano de los cubanos". "El bloqueo no ha producido ningún avance y es el diálogo el que ha producido los mejores efectos", insistió.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
KRT/caa