Doscientos militares españoles salen hacia Líbano desde Zaragoza

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Unos doscientos militares españoles tienen previsto partir esta tarde desde el aeropuerto de Zaragoza hacia el sur de Líbano, en la frontera con Israel. Son parte del contingente del Ejército de Tierra que durante el mes de agosto, y de forma escalonada, se integrará en la misión internacional de la ONU para garantizar la estabilidad en la zona.

El contingente total, que relevará al actualmente desplegado en la zona, está compuesto por unos mil hombres y mujeres. Los efectivos, que han estado durante varios meses ejercitándose en el campo de maniobras zaragozano de San Gregorio, centrarán en tres aspectos fundamentales sus misiones: vigilar el cese de las hostilidades; acompañar, ayudar y apoyar a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) en su despliegue en todo el sur del Líbano, y asistir, ayudar y asegurar el acceso de la ayuda humanitaria a la población civil.

Los efectivos que España aporta a la misión de Finul -constituidos en base a la Brigada de Caballería Castillejos II, además de otras unidades del Ejército, Armada y Guardia Civil- están en su mayoría destacados en la Base Miguel de Cervantes, situada en el término municipal de Blate, en las proximidades del pueblo de Marjayún, cercano tanto a la frontera entre Líbano e Israel como a la de Siria (frontera Este, ocupada por Israel).

La zona que tiene asignada la misión de Naciones Unidas en Líbano está delimitada al norte por el río Litani y al sur por la frontera con Israel o línea azul. Esta zona está dividida a su vez en otras dos: una zona oeste liderada por Italia y una zona este liderada por España. Las dos zonas tienen entidad de brigada. La Brigada Multinacional Este (BMN E), que lidera España, cuenta con efectivos de otros países, como India, Nepal, Malasia, Indonesia y China.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
r/caa