Inmigración. Save the Children reprueba la "guerra" autonómica sobre los menores extranjeros no acompañados

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children reclamó hoy situar los derechos y necesidades de los niños por encima de cuestiones económicas y de gestión de recursos, después de que la Junta de Andalucía haya denunciado el traslado irregular de menores no acompañados desde Canarias, y de que las autoridades de las islas hayan exigido una disculpa de las andaluzas.

En este sentido, censuró la "guerra de autonomías" por la protección de los menores extranjeros no acompañados, aunque señaló que las diferencias de criterio entre las comunidades autónomas no son nuevas.

A este respecto, señaló que el Gobierno central y los autonómicos deben cumplir la Declaración de los Derechos del Niño y proporcionar a los menores extranjeros la asistencia adecuada para cubrir sus necesidades físicas y emocionales sin ser discriminados por su condición de inmigrantes.

La responsable de Incidencia Política de Save the Children, Yolanda Román, pidió que estos menores sean tratados "como lo que son, niños y niñas que no están bajo el cuidado de un adulto responsable y, por tanto, en situación de desamparo".

"Es necesario acabar con la imagen negativa que se da de estos niños: parece que antes que niños y niñas son inmigrantes y, desde luego, no deben ser presentados como una carga para el sistema de protección español", añadió.

Ante la próxima modificación del Reglamento de Extranjería, Save the Children reivindicó que se mejoren las garantías de protección de los menores extranjeros no acompañados y se solucionen "algunos de los obstáculos que todavía existen en España para garantizar el pleno respeto de sus derechos".

En este sentido, recomendó al Gobierno español que establezca un procedimiento de determinación de la edad adecuado y común para todo el país, que garantice el derecho de los niños a ser escuchados y evalúe los factores tanto físicos como de desarrollo, culturales y étnicos de manera equilibrada.

Crear un procedimiento de determinación del interés superior del niño que descarte que se trate de un posible solicitante de asilo, establecer un plazo máximo para la documentación de estos menores y garantizar una mayor coordinación entre las comunidades autónomas en el proceso de acogida son otras reclamaciones de Save the Children.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2010
MGR/caa