Pajín: "Los militantes tienen la última palabra"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró este viernes que si hay más de un candidato a encabezar la lista socialista en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, "habrá elecciones primarias" para escoger entre ellos, como ha ocurrido en el partido en otras ocasiones y "con la normalidad y las garantías" que prevén sus estatutos.

Pajín afirmó, en declaraciones a Rne recogidas por Servimedia, que "los militantes siempre tienen la última palabra", que el PSOE es "un partido democrático, a diferencia de otros", y que "la democracia nunca es mala". De esta forma, quiso normalizar la posible concurrencia de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el presidente del PSM, Tomás Gómez, al proceso de selección del candidato que se enfrentará a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en los comicios de 2011.

La dirigente socialista dio por hecho que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se va a reunir con distintos barones regionales dentro del actual "período de reflexión" que se abre para proponer candidatos en las comunidades autónomas y en las grandes ciudades.

Pajín abogó por llevar a cabo este proceso con "prudencia y respeto, empezando por el propio Tomás Gómez", de quien dijo que "ha hecho una magnífica labor" en una "tarea nada fácil", como ha sido la de "cohesionar partido" y "movilizar un nuevo proyecto" socialista. Preguntada por Jiménez, la secretaria de Organización la puso como ejemplo del "gran equipo" que tiene el PSOE, dentro del cual ahora debe decidir "quién va jugando en cada sitio".

En todo caso, se mostró convencida de que Zapatero y Gómez "decidirán lo mejor para el partido" y para la sociedad, tras un proceso que se resolverá en septiembre "mirando todas las posibilidades y respetando al PSM". Asimismo, rehusó decantarse por uno de los candidatos, alegando que "la secretaria de Organización tiene que velar por el proceso que ella misma ha propuesto" y que le mueve un "gran respeto por las conversaciones que se puedan producir" y el deseo de "escuchar" a militantes y dirigentes.

Pajín tampoco entró a comentar las referencias en pasado que el propio Zapatero hizo a la labor de Gómez, ni los elogios realizados a Jiménez, ni la recomendación del presidente de la FEMP, el socialista Pedro Castro, contra unas primarias que distraerían al partido. Según su interpretación, Castro desea que se llegue a un consenso pero ya ha habido "ejemplos bastante positivos de democracia interna". De cara a las elecciones, Pajín se mostró convencida de que "se puede dar un vuelco en Madrid".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2010
KRT/caa