CIS. El PP deduce que una encuesta sin sesgo a la izquierda les daría 10 puntos de ventaja, en vez de seis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, interpretó hoy los resultados del último barómetro del CIS, según los cuales el PP ganaría hoy las elecciones por 6,3 puntos de ventaja sobre el PSOE, aventurando que una encuesta cuyo muestreo no estuviera sesgado hacia la izquierda les daría una ventaja de nueve o diez puntos, como hacen los sondeos de los medios y del partido que lidera Mariano Rajoy.
En declaraciones realizadas a los periodistas en la sede del PP en Génova para valorar este barómetro, Mato comenzó diciendo que le "sorprende" que, por primera vez, se haya publicado un 4 de agosto, cuando la mayoría de los españoles se han ido de vacaciones.
A su entender, el CIS ha querido "evitar" que los ciudadanos "pudieran enterarse" del "desplome" del PSOE y el nivel de confianza en el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "está por los suelos".
En segundo lugar, la dirigente popular destacó que estos datos, en una encuesta cuyo recuerdo de voto revela un sesgo de 10 puntos favorable a la izquierda, evidencian un "clamor por el cambio" de gobierno. Si, aun con sesgo, el PP "ganaría claramente las elecciones" por una distancia de seis puntos, si no hubiera tal desviación la ventaja sería de "nueve o diez", como aseguró corroboran los estudios internos del partido.
Además, Mato subrayó que el PSOE ha bajado en este barómetro tres puntos respecto a la edición anterior, que "ocho de cada diez ciudadanos no confían" en Zapatero y que un 75% perciba que la situación económica es mala o muy mala y no cambiará mientras el líder socialista se mantenga en el Gobierno. Por ello, le volvió a exigir que convoque elecciones para que los españoles recuperen la confianza en el futuro.
Por el contrario, la dirigente popular restó importancia a que los ciudadanos sigan viendo a los políticos como un problema, ya que a su juicio "es difícil que se confíe en los políticos" cuando el 80% no lo hace en el presidente del Gobierno ni en su capacidad de sacar al país de la situación.
En su opinión, la ventaja de seis puntos que obtiene el PP en intención de voto demuestra que los ciudadanos sí confían en el PP para salir de la crisis, por más que su presidente, Mariano Rajoy, haya obtenido cinco puntos menos que Zapatero en confianza de los encuestados.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2010
KRT/caa