Los hoteleros denuncian que el ICO rechaza “la inmensa mayoría” de solicitudes para la línea ICO Directo

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), denunció este lunes la falta de eficacia de la línea de financiación ICO Directo en sus primeros dos meses de existencia, ya que sus resultados hasta el momento dejan una "inmensa mayoría de solicitudes denegadas".

“A día de hoy, esta nueva línea de financiación ICO Directo muestra un funcionamiento inadecuado que hace imposible el acceso a la tan necesaria financiación por parte de las mismas empresas que en teoría buscaban beneficiar, las pymes y los autónomos. Esto es la prueba de un total desconocimiento de la realidad y las necesidades del sector del turismo, el motor más importante de la economía española”, afirman los hoteleros.

En una nota de prensa, Cehat, que se suma así a las críticas recientes a esta línea de la confederación Española del Comercio (CEC), recuerda que el pasado mes de junio el ICO puso en marcha esta línea de financiación dirigida a las pymes y autónomos con más de un año de antigüedad y con necesidad de financiación de hasta 200.000 euros para nuevas inversiones o liquidez.

Apunta que la medida fue recibida con entusiasmo por el sector, ya que por primera vez el ICO recibiría directamente las solicitudes, realizaría el análisis de la operación, determinaría las garantías a aportar y decidiría sobre la concesión del préstamo, asumiendo el 100% del riesgo.

Su objetivo era dar respuesta a la falta de liquidez del sector turístico debido al elevado grado de exigencias que la financiación privada impone actualmente a las empresas españolas, incluso en aquellos créditos puestos a disposición por el mismo ICO a través de las líneas de mediación.

Los hoteleros explican que la presentación de la solicitud y el envío de la documentación adicional se debe realizar a través de una plataforma "on-line", llamada “facilitador financiero”, lo que hace imposible contactar a nivel personal con los analistas financieros, únicamente disponibles vía correo electrónico.

Además, señalan que esta nueva línea supera el “altísimo” grado de exigencia en cuanto a la aportación de garantías personales existente en la banca privada.

“Lamentablemente, las entidades financieras tienden a relacionar las operaciones de financiación para el sector hotelero con el desarrollo y promoción inmobiliaria, cuando esta relación no es cierta en el caso de la gestión y explotación de inmuebles y cuando la mayoría de las empresas hoteleras ya no son propietarias de los edificios donde desarrollan su actividad”, agrega Cehat.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2010
JBM/caa