Aralar acusa a la RAE de asumir una acepción "ultraderechista" del término "abertzale"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aralar denunció este viernes que la definición de "nacionalista vasco radical" que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) ha dado al término "abertzale" al incluirlo en su Diccionario es "incorrecto" y asume la acepción que los grupos "ultraderechistas" dan a esta palabra.
En un comunicado, Aralar advirtió de que “'abertzale' ni significa lo que ha determinado la RAE, ni tiene ese uso en la sociedad vasca ni tan siquiera entre las personas vascoparlantes”. Así, en opinión de Aralar, “la RAE ha primado el significado que algunos medios de comunicación españoles y grupos ultraderechistas hacen de los abertzales”.
Para el coordinador general de este partido, Patxi Zabaleta, “la RAE deja en evidencia que prefiere el uso que del término hace medios de comunicación españoles y grupos ultraderechistas", y "no es aceptable que una academia oficial de la lengua haga suyo ese tipo de usos incorrectos, cuando ni significa eso, ni se usa así en la sociedad vasca ni entre las personas vascoparlantes”.
Además, Zabaleta denunció que la RAE, al adoptar esta definición, muestra "una total falta de respeto hacia Euskaldintzaindia, como academia oficial del euskera". A su juicio, la Real Academia "ha actuado de espaldas a la academia oficial de la lengua vasca. "Desde Aralar", precisó, "creemos que si la Academia de la Lengua Española va a regular términos vascos en castellano, cuando menos, debería de coordinar su labor con la academia de la lengua vasca”.
Finalmente, esta formación nacionalista lamentó que "una vez más, queda en evidencia cuál es la utilización que del término 'abertzale' se hace en el Estado español", lo que en cierto modo implica reconocer que la RAE se ha limitado a recoger el uso de la palabra que se ha impuesto en el conjunto del territorio nacional, aunque, según Aralar, sea de naturaleza "ultraderechista".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
KRT/lmb