Paro. El Gobierno admite que el aumento del paro "sigue siendo preocupante", aunque ve "signos positivos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este viernes que el aumento del desempleo "sigue siendo preocupante" y, aunque los últimos datos de la EPA son "malos", hay "signos positivos".
En rueda de prensa, Campa aseguró que el aumento de la tasa de paro hasta el 20,09% "sigue mostrando la intensidad del ajuste de la economía española".
En todo caso, indicó que hay una "moderación en el mal comportamiento del mercado de trabajo", y afirmó que se puede hacer una lectura "positiva", porque se ha creado empleo en el segundo trimestre.
Así, subrayó que la "creación de empleo ha sido sustancial" en comparación con el trimestre anterior, y comentó que es la cifra más elevada desde el tercer trimestre de 2007.
"Este buen comportamiento de la creación de empleo sin embargo no ha sido suficiente para absorber el mayor dinamismo de la población activa", explicó el secretario de Estado.
Campa pidió que se pongan los datos en cierta perspectiva, ya que si bien "el deterioro del empleo está siendo acusado, la cifra de ocupados de 18,4 millones es superior en casi un millón a la del segundo trimestre del año 2004".
Además, indicó que, sin querer "restar seriedad" a los datos, aunque "el número de parados se sitúa en niveles elevados, si lo comparamos con periodos de crisis anteriores tanto la población activa como el número de ocupados son muchos mayores de lo que eran entonces, de ahí que nuestra tasa de paro esté todavía a niveles sustancialmente inferiores de lo que máximos históricos".
Campa afirmó que "la intensidad del ajuste que se estaba produciendo en el mercado de trabajo se está estabilizando, su evolución presenta una moderación sustancial respecto al año pasado".
Por otra parte, el alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda indicó que de las más de 1,3 millones de familias con todos sus miembros en paro, 278.000 no tienen ningún ingreso.
REFORMA LABORAL
Sobre la reforma laboral, que ayer aprobó el Congreso de los Diputados, indicó que "debe mejorar el mercado de trabajo", pues con ella se busca resolver los problemas estructurales del mismo. Por ello, pidió que se analice la reforma más allá del impacto en la creación de empleo.
El secretario de Estado dijo que el Gobierno mantiene su previsión de tasa de paro para el presente ejercicio, estimada en el 19,4%.
En este sentido, recordó que las previsiones del Ejecutivo apuntaban a que habría creación de empleo en la segunda mitad del año, por lo que es positivo que ya entre abril y junio se hayan creado puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
BPP/JBM/caa