El Supremo quiere investigar al diputado Nacho Uriarte por conducir ebrio
- Al ser aforado no se recurrirá a la fórmula de los juicios rápidos habilitada para los delitos contra la seguridad vial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo se ha declarado competente para investigar un posible delito contra la seguridad vial supuestamente cometido por el diputado popular Nacho Uriarte, por haber provocado en la madrugada del 19 de febrero un accidente de tráfico en el centro de Madrid cuando conducía con una tasa de alcohol muy superior a la permitida.
Además, se ha designado juez instructor a Joaquín Giménez y se ha cursado por parte del presidente del Alto Tribunal un suplicatorio al presidente del Congreso, José Bono, para que le dé permiso para proceder contra el diputado del PP y presidente de Nuevas Generaciones.
Según un auto emitido el pasado 26 de julio por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dado a conocer este viernes, la solicitud a la Cámara Baja de un suplicatorio se produce "para proceder con todas las consecuencias legales contra el diputado". El auto agrega que "se suspende por ahora la tramitación de las presentes actuaciones, hasta que por el Congreso se resuelva lo que tenga por conveniente".
Tras obtener el suplicatorio, el magistrado instructor podrá tomar declaración a Uriarte, imputarle y practicar cuantas diligencias considere oportunas antes de llevarle a juicio.
REMISIÓN DE LA CAUSA AL SUPREMO
La causa llegó al Supremo el 15 de junio después de que el juez de Madrid Pedro López Jiménez, que se hizo cargo del caso en un primer momento por encontrarse de guardia cuando ocurrieron los hechos, dictase el 24 de mayo un auto de inhibición y remitiese la causa a este órgano jurídico.
El magistrado, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid, decidió remitir la causa al Supremo tras certificar que Uriarte es diputado nacional y que, por lo tanto, ostenta la condición de aforado.
El accidente de Uriarte tuvo lugar sobre las 07.00 horas del viernes 19 de febrero. A su paso por la calle Serrano de Madrid, el vehículo de Uriarte colisionó con otro coche que se encontraba parado en un semáforo en rojo, abollándole el parachoques y abriéndole el maletero.
El diputado, según explicó, iba conduciendo el coche de un amigo que iba más ebrio que él. Los policías municipales que acudieron al lugar de la colisión sometieron a Uriarte a un test de alcoholemia que reveló que el diputado conducía con una tasa de alcohol de 0,52 miligramos, más del doble de lo permitido.
El accidente tuvo lugar cuando regresaba a casa después de una velada en casa de unos compañeros. Uriarte iba acompañado de un amigo, que había bebido más que él, por lo que se ofreció a conducir pensando que no superaba la tasa permitida por la legislación vigente.
INFRACCIÓN GRAVE
La repercusión mediática del accidente obligó a Uriarte a dimitir como vocal de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, gesto que hizo días después de conocerse lo ocurrido.
La conducta de Uriarte (conducir con una tasa de 0,52 miligramos de alcohol por litro de aire espirado) está tipificada como "infracción muy grave" y lleva aparejada la pérdida de seis puntos del carné de conducir y una multa de entre 301 y 600 euros, según la legislación vigente en el momento del accidente.
A pesar de que sólo se considera delito contra la seguridad vial la conducción con una tasa superior a 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, la ley también establece como delito conducir con una tasa inferior si el autor "condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas".
Esta figura conlleva una pena de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un plazo de entre uno y seis años.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
MML/DCD/caa