Bárcenas dice que el “desastre económico” español se conocía de antemano, pero el Banco de España “no quiso ver” lo que pasaba
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Cepyme Jesús Bárcenas afirmó hoy que el “desastre económico” en el que se encuentra inmerso España ya se conocía de antemano, pero el Banco de España “no quiso ver” lo que estaba pasando, porque todos sabían que cuando se pedía un crédito a la banca, ésta ofrecía al cliente otro de mayor cantidad.
Bárcenas comentó, durante su intervención en los Cursos de Verano que la Universidad Complutense organiza en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, que cuanto antes se tomen las medidas económicas “duras” y necesarias, antes se saldrá de la crisis, y criticó que ni el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ni el líder de la oposición, Mariano Rajoy, hayan llegado un acuerdo sobre qué medidas aplicar para paliar los efectos de la crisis.
Por otro lado, dijo desconocer el seguimiento que tendrá la huelga general convocada por CCOO y UGT para el 29 de septiembre, porque los trabajadores están “bastante quemados” con los sindicatos debido a que su respuesta no ha sido la más adecuada ante las necesidades de los asalariados.
En ese sentido, añadió que los sindicatos españoles no han tomado las decisiones al principio de la crisis, y ahora les está pasando factura “haber soportado” al Gobierno socialista.
A pesar de ello, defendió la presencia de los sindicatos, porque son “necesarios” y no sería bueno para la negociación colectiva que estas organizaciones fueran “débiles”, por lo que opinó que la actividad sindical es “imprescindible”.
Finalmente, cuestionado acerca de las medidas que conforman la reforma laboral promovida por el Ejecutivo, Bárcenas resaltó la “complejidad” del asunto y agregó que para un gobierno de izquierdas esta reforma será “doblemente difícil”.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2010
AGV/caa