Cuba. Aznar advierte de que "la libertad y la dignidad no pueden someterse a subasta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar advirtió este miércoles de que "la libertad y la dignidad no pueden someterse a subasta", relativizando así el valor de la excarcelación de algunos presos políticos cubanos, y reafirmó en que la Posición Común que él abanderó durante su Presidencia "tiene que seguir marcando" la política europea hacia Cuba, porque "ésa es la mejor manera" de que las cosas cambien en la isla.
En un encuentro en Madrid con 28 ex presos políticos cubanos y representantes de las Damas de Blanco que se celebró en la sede de la Fundación FAES, de la cual es presidente, Aznar llamó por su nombre a todos los asistentes como reconocimiento a su dignidad personal y les dijo que su salida de la cárcel "no es una dádiva de la dictadura", sino una victoria de su lucha y su integridad "frente al oportunismo de muchos, dentro y fuera" de Cuba.
Continuó advirtiendo de que "el futuro que debería haber llegado hace muchos años a Cuba no llegará ni poniendo precio a la libertad ni convirtiendo la vida humana en un bien exportable". "La libertad no puede comprarse, ni la nuestra ni la vuestra", precisó, "y menos con una condena a la expatriación en un limbo jurídico y vital" como la que el exilio supone para los liberados.
Según Aznar, la liberación de los presos demuestra que "la falta de escrúpulos no es incompatible con el oportunismo" y que "para los comunistas las personas no tienen valor salvo como moneda de cambio". Por eso, les recriminó: "La utopía socialista les importa más que la libertad de los cubanos".
El ex presidente del Gobierno criticó también, sin nombrarlos, a quienes se muestran "complacientes" con un régimen que ha batido récords "bochornosos", como sus 400 cárceles, los 100.000 presos y "el mayor procentaje de población reclusa del mundo".
"El régimen ha convertido la isla en una inmensa cárcel", dijo. Ante esta situación, insistió, "o se lucha por la librtad o se tolera", porque "hay cosas que no se negocian". Aclarando que sólo quiere para Cuba lo mismo que para España, finalizó su discurso exclamando: "¡Viva Cuba Libre!".
DISIDENTES CUBANOS
Tras Aznar, tomaron la palabra tres de los disidentes cubanos que estuvieron en la reunión, quienes agradecieron a España y en especial a Aznar su apoyo, acogida y solidaridad, y recalcaron que la liberación de los presos no supone ningún cambio sustancial sino sólo de imagen.
Así, el periodista Raúl Rivero cree que no hay "voluntad de cambio", sino "un maquillaje para mantenerse en el poder", algo en lo que el Gobierno cubano es "experto". "Cambiar para que no cambie nada", resumió, recordando la célebre frase de la novela "El gatopardo".
Isel de la Merced, en nombre de las Damas de Blanco, ensalzó la "digna posición" que ha mantenido Aznar en favor de la libertad en Cuba, calificándola de "muy determinante" para concretar la Posición Común de la UE, que en su opinión "debe mantenerse, pues no ha habido cambios significativos". "En nuestro país continúa el mismo estado de represión", recordó, en referencia a la situación que viven los disidentes que se han quedado allí.
Finalmente, Antonio Ramón Díaz Sánchez también agradeció en nombre de todos los presos políticos la "solidaridad que durante años" expresó Aznar por la libertad y los derechos de los presos. En recompensa, le regaló el libro que inició en la cárcel tras la Primavera Negra de 2003. Para Díaz Sánchez, como para Aznar, "se equivoca quien crea que la libertad es una dádiva", puesto que se debe a la lucha y el valor de muchos cubanos de los cuales, reconoció, los que estuvieron presos eran "la menor parte".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2010
KRT/caa