Reforma laboral. CCOO acusa a Zapatero de “utilizar” al Parlamento como “piquete antihuelga” contra los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Ramón Górriz, afirmó hoy que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha “utilizado” al Parlamento como “piquete antihuelga” contra los sindicatos y en oposición a los derechos de los trabajadores, por lo que instó al PSOE a dar “marcha atrás” en la reforma laboral para no crear una “mayor conflictividad” en España.
Górriz declaró a los medios de comunicación, antes de impartir una ponencia en los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, que el debate parlamentario en el que se negocian las enmiendas a la reforma laboral se está produciendo con “alevosía, premeditación y nocturnidad”, además de estar “alejado” de lo que debería ser un debate “riguroso”.
En ese sentido, el secretario criticó que las medidas inscritas en el conocido como “decretazo” convierten a España en el sistema de menor protección social para los trabajadores de toda Europa y, agregó, transformará el paro en un negocio privado.
Por otro lado, concretó que mañana CCOO se reunirá con las organizaciones empresariales y será a partir de entonces cuando se convenga el plazo para realizar los acuerdos y reformas pertinentes de la negociación colectiva.
En cuanto a la medida propuesta hoy por el presidente del Cepyme, Jesús Terciado, de reducir el número de funcionarios como medida para acabar con la crisis económica, Górriz reprochó esta propuesta porque, según él, España es el país que menos gasto social destina a los empleados públicos respecto a otros países.
“Lo que se trata es que los funcionarios gocen de buenas condiciones laborales y hay que reconocer que el sector de los empleados públicos es el más precario”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2010
AGV/lmb