Madrid. El I Plan de Emigración de Aguirre quiere mejorar la calidad de vida de los madrileños que viven fuera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, desgranó este martes los detalles del I Plan de Ayuda a la Emigración, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los más de 220.000 madrileños residentes en el exterior.
Según informa el Gobierno regional, este programa, que va a desarrollar la Agencia Madrileña para la Emigración, pretende dar un giro radical a las oportunidades y prestaciones de estos ciudadanos.
Para ello, trabaja en siete líneas centradas en el ámbito sociosanitario; educativo y empresarial; nuevas tecnologías y sociedad de la información; ocio y cultura; estudio y promoción de la emigración; organización y asociacionismo, y apoyo al retorno. El plan se desarrollará en dos años y cuenta con 21 programas y 52 medidas específicas.
"El Plan de Ayuda a la Emigración es otro ejemplo más de nuestro compromiso con las políticas sociales", aseguró la presidenta, quien explicó que, además, es el primer documento de estas características que se elabora en la Comunidad de Madrid "para ayudar a los madrileños que un día tomaron la decisión, siempre difícil, de abandonar su hogar para prosperar en otros países".
Asimismo, resaltó que uno de los grandes méritos de este plan es que cuenta con la participación de todas las Consejerías de la Comunidad de Madrid, "porque todas ellas han propuesto medidas de apoyo a nuestros residentes fuera de España".
Explicó que "se trata del primer documento escrito que recoge el compromiso firme de un Gobierno con los ciudadanos que residen fuera de España" y recordó que la Comunidad de Madrid es la segunda con el número mayor de habitantes viviendo en el extranjero (220.000), sólo superada por Galicia, y seguida de Andalucía, Cataluña y Castilla y León.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2010
JCV/lmb