EL 88% DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN 2005 SE DEBIÓ A LA INMIGRACIÓN
- La población se incrementó en 742.900 personas, de las que 652.300 fueron inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento registrado por la población española el pasado año se debió, en gran medida, a la inmigración, según datos de Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, a los que ha tenido acceso Servimedia.
En concreto, la población española se situó el pasado 1 de enero en 43.781.000 personas, según las cifras que ofrece Eurostat, 742.900 más sobre los 43.038.000 habitantes del 1 de enero de 2005.
De ese incremento, prácticamente el 88% se debió al saldo migratorio, es decir, a la diferencia entre entradas y salidas de ciudadanos extranjeros, que arrojó un balance positivo de 652.300 personas.
A esa cifra hay que sumar los 90.600 nuevos habitantes fruto del crecimiento vegetatito de la población, resultado de los 472.600 nacimientos y las 382.000 defunciones registradas a lo largo de todo el año 2005.
EL 37% DE LA UE
En el conjunto de la Unión Europea de 25 miembros la población se incrementó en 2.018.700 personas, hasta alcanzar los 461.507.100.
De este modo, de los nuevos habitantes comunitarios, prácticamente el 37% provienen de España, ya sea por crecimiento vegetativo o por la inmigración.
Si se toma en consideración sólo los 12 países de la zona euro, el crecimiento de la población fue de 1.673.700 personas, hasta los 312.599.800, lo que evidencia que el 44,3% estaban radicados en España.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2006
J