Canarias denuncia que el Ministerio de Economía y Hacienda le obligue a devolver 340 millones de euros por la liquidación negativa de 2008

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

La viceconsejera de Hacienda y Planificación del Gobierno de Canarias, Rosa Rodríguez, mostró hoy su preocupación ante la reclamación efectuada por el Ministerio de Economía y Hacienda para que Canarias devuelva 340 millones de euros correspondientes a la liquidación negativa del ejercicio 2008.

Así, lamentó que "Zapatero perjudique una vez más a Canarias al reducir los recursos procedentes de la administración central".

"Esto es otra consecuencia más de la política de despilfarro del Gobierno nacional que ahora tenemos que pagar todas las comunidades autónomas", dijo Rodríguez.

Rodríguez reiteró que "a finales de 2007, cuando Zapatero aún negaba la existencia de una crisis económica, se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado para 2008, unas cuentas de carácter expansivo, con unas previsiones de ingresos y gastos que para nada contemplaron la grave situación de crisis económica que afectaba ya al país".

"Dos años y medio después, las regiones españolas nos vemos obligadas a devolver un total 5.514 millones euros de los que a Canarias corresponden 340 millones", aseveró.

Los 340 millones de euros que Canarias se ve obligada a devolver proceden del Fondo de Suficiencia para el Archipiélago, cifrado en 414 millones de euros. A este respecto, Rodríguez reiteró que el Fondo de Suficiencia "financia las competencias trasferidas por la Administración General del Estado a las comunidades autónomas, como las referidas a la Sanidad y a la Educación, que son en las que se invierte la mayor parte de estos recursos".

"Lógicamente, dos años y medio después, Canarias, como el resto de las comunidades autónomas, ya ha gastado estos recursos para la prestación de los servicios públicos fundamentales", subrayó.

En su opinión, tener que devolver ahora estos 340 millones de euros "implica un descalabro en las cuentas de Canarias y una menor capacidad de financiación para el sostenimiento de estas prestaciones en un futuro".

A los recortes que ya ha realizado la comunidad autónoma, ahora hay que sumar estos 340 millones, "lo que supone un añadido más a la importante caída de recursos financieros que recaen directamente sobre los servicios públicos básicos a los que está obligada a prestar la administración autonómica", explicó Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2010
CDM/lmb