Reclaman la creación de un Libro Blanco sobre la educación inclusiva en Madrid

- El Cermi Madrid ha remitido a la consejera de Educación de la Comunidad, Lucía Figar, las pautas de lo que el documento "debería recoger"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid), ha reclamado la elaboración y edición de un Libro Blanco que trate las necesidades de la educación inclusiva para alumnos con discapacidad en Madrid y subrayó la presencia en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 de la integración como principio regulador de la educación especial.

"Educación inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas necesarias para su progreso académico y personal. La inclusión no puede reducirse a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica; la inclusión es más que todo eso, es una manera distinta de entender la educación a través de los medios y apoyos necesarios que la faciliten", afirmó el Comité.

Cermi Madrid considera que es necesario seguir avanzando en la educación de los alumnos con discapacidad y de ofrecer una respuesta educativa a los mismos desde el paradigma de la inclusión, donde los alumnos con discapacidad sean considerados alumnos de pleno derecho, donde se asegure la calidad de su educación desde la consideración de la igualdad de oportunidades, no discriminación y principios básicos de equidad.

De la misma manera, afirmó que la filosofía educativa de la inclusión, que fue introducida asimismo en el ordenamiento jurídico de la ley de Orgánica de Educación de 2006 no trajo consigo cambios efectivos en la Comunidad de Madrid en la atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a condiciones personales de discapacidad.

“En la Comunidad de Madrid, las discapacidades son barreras a la participación del alumnado con capacidades diferentes o enfermedades crónicas. Las discapacidades se crean en la interacción entre actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales discriminatorias. Por este motivo consideramos necesario y urgente elaborar un Libro Blanco de Educación Inclusiva en la Comunidad de Madrid que sirva de hoja de ruta y concrete cómo se va a materializar la puesta en marcha de esa educación inclusiva”, destacó la organización.

Por ello, el Comité remitió a la consejera de Educación de la Comunidad, Lucía Figar, las pautas de lo que el Libro Blanco debería recoger y mostró así su máxima colaboración para empezar a trabajar de manera urgente en el documento que la facilita.

Además, constató que el documento debería permitir la reflexión y consenso sobre la educación inclusiva, se convertiría en un instrumento para determinar los objetivos y metas a corto y largo plazo en dicha materia, serviría como material de difusión y formación sobre inclusión y actuaría de marco teórico para la elaboración de una normativa que desarrolle este tipo de educación en Madrid.

Para Cermi Madrid, “educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para todos”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2010
CGS/pgs