El teléfono móvil ayuda en la rehabilitación del daño cerebral

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del Servicio de Daño Cerebral del Hospital bilbaíno Aita Menni, Ignacio Quemada, afirmó este lunes que "las nuevas tecnologías pueden aportar muchas cosas positivas a la medicina en general, y a la rehabilitación del daño cerebral en particular", siendo un ejemplo de esto el uso de los teléfonos móviles que se usan "desde hace 15 años en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido (DCA)".

Quemada declaró que "los teléfonos móviles son perfectos puesto que pueden adaptarse para ser utilizados de manera muy simple, permiten a la persona con discapacidad ponerse en contacto con familiares, pedir ayuda en caso de perderse, recordar citas, tener grabados datos como la dirección o el número de cuenta corriente; y muy pronto se generalizará la utilidad de estar localizado vía satélite".

Además, añade que "su uso está tan extendido que la persona con discapacidad no plantea ningún rechazo y desenvolverse con soltura con estos aparatos concede a estos pacientes cierta libertad ya que supone un vínculo con sus familiares y cuidadores".

El Servicio de Daño Cerebral del citado centro hospitalario lleva años utilizando estos dispositivos con "notable éxito", ya que "la selección del móvil ajustada a la discapacidad es esencial porque dispone de características como las teclas grandes o la opción de ‘prellamada´, que son muy útiles para personas con daño cerebral adquirido y déficit cognitivo o sensorial".

En lo que a la rehabilitación se refiere, concluyó Quemada, "en Aita Menni contamos con una amplia gama de aparataje para los diferentes tipos de discapacidades, como cintas de marcha con suspensión de peso, bipedestadores, sillas eléctricas, formas alternativas de acceder al ordenador, comunicadores, pantallas táctiles, que facilitan, en diferentes grados, la vida de estas personas”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2010
MGO/man