Madrid. Al PP no le extraña que el PSOE cuestione a Tomás Gómez porque basa su estrategia "en el descrédito"

-”Nadie se imagina a Gómez gestionando asuntos públicos” , aseguró David Pérez

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, David Pérez, aseguró, en declaraciones a Servimedia, que no le extraña que la dirección federal del PSOE haya cuestionado a Tomás Gómez, secretario general del PSM, como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid para 2011 porque ha basado su estrategia "en el descrédito".

"No es casual" que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "haya sido ‘archivado’ exactamente al mismo tiempo que el mal llamado caso del espionaje", señaló Pérez.

Dijo que “al verse que no había ni caso ni espionaje, el PSOE ha tenido que ponderar el desgaste de su imagen por culpa de la franquicia madrileña” y destacó que “ha sido archivarse el caso y archivarse también a Tomás Gómez”.

Agregó que Gómez está siendo cuestionado “no solo por este caso, sino porque este archivo es la gota que colma el vaso de una serie de desatinos de quien ha basado su estrategia en el descrédito ajeno en lugar de en la construcción de una alternativa creíble”.

“Hoy nadie se imagina a Tomás Gómez gestionando los asuntos públicos”, manifestó Pérez, quien, no obstante, dijo que “no sería justo culpar a Gómez de todo el fracaso”, ya que “una buena parte del mérito es de Zapatero, porque se ha dedicado a machacar a Madrid y los madrileños no van a aceptar a nadie que venga de su parte, como venía Tomás”.

A su juicio, “si el próximo viene también del mundo de ZP, será igualmente rechazado por los madrileños”.

Indicó que las “razones” del descarte” Tomás Gómez, como candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, “no hay que buscarlas sólo en las encuestas”, aunque “éstas reflejan el fracaso de una política basada en desprestigiar, calumniar, crispar y agitar”.

Explicó que Gómez, cuando accedió a la secretaría general del PSM, “entró bien pero luego fue dilapidando todo su crédito y sorprendiendo a unos, enojando a otros y defraudando a casi todos”.

A su juicio, los “mayores errores” de Gómez han sido su “decisiones antisistema como boicotear actos institucionales como el homenaje a las víctimas del 11-M o el Día de la Comunidad”.

Incluyó, asimismo, su actuación “irresponsable ante la huelga salvaje del Metro, poniéndose del lado de los que iban a reventar Madrid; su marginalidad institucional, heredada de la era simanquista, y que le ha lastrado al no tener altavoz en la Asamblea de Madrid”.

También, el archivo del "caso del espionaje", ya que “había basado en él su estrategia y con el que ha enturbiado las instituciones; la imputación de su mano derecha en el escándalo de Torrejón y su sospechosa inacción que contrasta con lo que exige a los demás”.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2010
SMO/man