ARAGÓN

EL 87% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TIENE UNA FARMACIA A MENOS DE 250 METROS DE SU DOMICILIO.

BARCELONA
SERVIMEDIA

El 87% de la población española tiene una farmacia a menos de 250 metros de su domicilio., según los datos del estudio "Accesibilidad al servicio farmacéutico a través de las Oficinas de Farmacia en España".

Estos datos fueron ofrecidos hoy en Barcelona por Rafael Borrás, director de Farmacia de Antares Consulting, en una jornada con periodistas organizada por la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica, Aproafa.

El informe revela que el número de farmacias en España es de los más elevados en relación a la población, dado el sistema de ordenación farmacéutica garantista y de amplio alcance poblacional, lo que permite un ratio de 2.143 habitantes por farmacia.

El 94,3% de la población española cuenta con una farmacia accesible a una distancia menor o igual a 3 Km. Esto supone que 42.570.751 habitantes tienen acceso a una oficina de farmacia en su población o a una distancia máxima de 3 km,, distancia que en vehículo privado puede recorrerse en un intervalo de tiempo entre 1,5 y 3,6 minutos.

Los datos reflejan la importancia de la distribución farmacéutica, elemento clave del sistema español. El 11% de las oficinas de farmacia están ubicadas en poblaciones con menos de 1.000 habitantes. De ellas, el 6% corresponde a poblaciones de menos de 500 habitantes, y el 5% a poblaciones de entre 500 y 1.000 habitantes.

EMPLEO

Durante la jornada, se presentó asimismo otro estudio sobre "El farmacéutico en el mercado laboral español". España es el país de Europa, detrás de Italia, con más alumnos matriculados en las facultades de farmacia, alrededor de 4.000. Es también el que más alumnos tiene matriculados por habitantes, 60 por cada 100.000.

El estudio, elaborado por Farma Iuris y presentado por José María Besalduch, indica que España es también el país que mayor número de licenciados en Farmacia por habitante concentra, en términos absolutos junto a Francia e Italia con 2.200 licenciados y la primera en términos relativos con seis licenciados por cada 100.000 habitantes

COMPETENCIA

Por otra parte, el abogado de Promocompetencia, Aurelio Sánchez Cortés, expuso las conclusiones de la comparativa entre el informe de las Autoridades Nórdicas de la Competencia y el informe elaborado en abril del año pasado por el Abogado General Ives Bot en relación con el contencioso de la Comisión Europea contra la regulación de los Estados de los sistemas farmacéuticos nacionales.

Según la opinión de Sánchez Cortés, ambos informes coinciden en que las restricciones a la competencia exclusiva de los estados miembros, en caso de existir, deben de estar justificadas en "el objetivo de interés general de proteger la salud de los ciudadanos, y de garantizar el abastecimiento, la calidad y el uso correcto del medicamento".

Para Sánchez Cortés, se ha consolidado el principio de "la farmacia para los farmacéuticos" y la "exclusividad de los estados miembros" para legislar en la materia.

Por último, Antonio Durán Sindreu, de Asesores Legales y Tributarios, reclamó al Gobierno que adopte de manera urgente medidas legislativas para evitar que se debilite el modelo español de farmacia.

En caso contrario, pronosticó la entrada de las cadenas de gestión de farmacia que abocarán a la crisis al sector y repercutirá en una peor atención al ciudadano.

En su opinión, para defender el modelo "no es suficiente con garantizar que la titularidad de la oficina de farmacia corresponda en exclusiva al farmacéutico".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
R