Los licenciados ganan un 56% más que los graduados en FP

- Según un estudio de la Fundación BBVA y el IVIE

MADRID
SERVIMEDIA

El salario de un licenciado a lo largo de toda su vida laboral supera en un 56% de media al de una persona con educación secundaria postobligatoria (Bachillerato o titulaciones de FP), según un estuido de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Ambas entidades presentaron esta conclusión durante el seminario “El rendimiento de la universidad española: causas y consecuencias”, celebrado en Valencia.

En el encuentro, distintos ponentes defendieron que “la inversión en la universidad genera beneficios fiscales para el sector público”, tanto en forma de mayor recaudación fiscal como de ahorro en prestaciones por desempleo.

La educación universitaria proporciona habilidades específicas a las personas, que de acuerdo con los participantes en estas jornadas “son más apreciadas” por las empresas y consecuentemente reciben una mejor remuneración.

Gracias a sus mayores rentas, el Estado recibe por tributación directa e indirecta 4.500 euros anuales más de un licenciado tipo que de un individuo con enseñanza secundaria postobligatoria, señalaron.

Durante el seminario se analizó también la aportación que el conjunto de la ciudadanía recibe de las universidades (dada la gran cantidad de recursos públicos que estas requieren), y se concluyó que “la sociedad española consigue a través de la recaudación fiscal 2,5 euros por cada euro invertido” en estas instituciones.

Además, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Marta Rahona dedicó su ponencia al fenómeno de la “sobreeducación” (un exceso formativo en relación a las tareas que se deben desempeñar), que afecta a más del 30% de los jóvenes en su primer empleo significativo.

Otros académicos abordaron los problemas de la educación universitaria actual; la influencia del nivel formativo de los padres en el rendimiento académico de los hijos; la relación entre formación y productividad; la importancia de la escuela secundaria, y las causas del menor rendimiento de la universidad en esta última década.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2010
AGQ/man