Las economías en desarrollo atrajeron la mitad de las entradas mundiales de inversión en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

Las economías en desarrollo y en transición atrajeron la mitad de las entradas mundiales de inversión extranjera directa (IED) e invirtieron una cuarta parte de las salidas mundiales de IED.

Según el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), las corrientes de IED a nivel mundial registraron una modesta recuperación en la primera mitad de 2010.

El documento, presentado este jueves por la asesora de Naciones Unidas de Inversiones Transnacionales y Desarrollo, Victoria Aranda, prevé que las entradas mundiales de IED superarán los 1,2 billones de dólares en 2010, para luego seguir aumentando hasta los 1,3-1,5 billones de dólares en 2011 y alcanzar los 1,6-2 billones de dólares en 2012.

Sin embargo, estas perspectivas están expuestas a diversas incertidumbres, en particular la fragilidad de la recuperación económica mundial.

La recuperación actual de la IED tiene lugar después del descenso brusco de las corrientes de IED en todo el mundo registrado en 2009. Tras descender un 16% en 2008, las entradas mundiales de IED disminuyeron otro 37% hasta los 1,1 billones de dólares, mientras que las salidas se redujeron alrededor de un 43% y fueron tan sólo de 1,1 billones de dólares.

Aranda señaló que "está previsto que siga aumentando el peso relativo de las economías en desarrollo y en transición como países de destino y de origen de la IED mundial. Estas economías, que en 2009 absorbieron casi la mitad de las entradas de IED, son las que impulsan más activamente la recuperación de las inversiones".

También apuntó que "no es probable una reversión del nuevo descenso reciente de la IED destinada al sector manufacturero, en comparación con la que va a parar al sector de los servicios y al sector primario".

Además, la asesora de Naciones Unidas manifestó que "a pesar de su fuerte repercusión en la IED, la crisis no ha frenado la creciente internacionalización de la producción".

En cuanto al panorama regional, el comportamiento de la inversión ha sido desigual, aunque ha descendido en todas las regiones.

En África las entradas de inversión disminuyeron un 19% en 2009 tras casi una década de crecimiento sin interrupción.

En América Latina y el Caribe, las entradas de IED en 2009 descendieron un 36% con respecto a 2008.

En Asia, las entradas de inversión se vieron menos afectadas por la crisis que en otras regiones, con un descenso del 17%. Éstas representan la quinta parte de las entradas mundiales.

En Estados Unidos, pese a seguir siendo el mayor receptor mundial, las entradas de IED descendieron un 60% el año pasado, y en Japón descendieron en un 51%.

En la Unión Europea, las entradas de inversión descendieron en un 33%. Aunque la IED se contrajo en algunos de los principales países receptores, como el Reino Unido, Bélgica y España, también aumentaron las corrientes de IED dirigidas a otras economías receptoras importantes, como Alemania, Irlanda y los Países Bajos.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2010
MOH/GFM