Madrid. El Cermi, preocupado por el futuro de la Obra Social de las cajas de ahorros con la nueva ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid) ha expresado su preocupación ante la nueva Ley de Cajas de Ahorros, que a su juicio "no deja nada claro cuál va a ser el futuro de lo que, hasta ahora, era bandera de intervención de las cajas, su Obra Social".
La entidad recuerda en un comunicado que, "a través de dicha Obra Social, se han financiado y subvencionado numerosos programas de importante calado social, como el colectivo de la discapacidad, y no debería estar al albur de nuevas propuestas derivadas de convertir las cajas en instituciones similares a los bancos".
“Una de la señas de identidad de las cajas de ahorros era la ausencia de socios accionistas y, por tanto, el beneficio que se generaba en la gestión de las instituciones debía volcarse en proyectos de acción social. Si esto se pierde, mucha gente puede pasarlo mal”, advierte el Cermi Madrid.
La nota agrega que las cajas que opten por emitir cuotas participativas podrán colocar hasta un 50% de su capital en el mercado, lo que significa que las entidades fundadoras (instituciones políticas en la mayoría de los casos) mantendrán el control de las entidades. Si prefieren convertirse en bancos, las cajas se transformarán en fundaciones que serán accionistas del nuevo banco, gestionarán la Obra Social y la financiarán con los dividendos.
El Cermi ve positiva la "supuesta despolitización” de las cajas, "aunque esto no significa que vayan a desaparecer los políticos de dichas instituciones, porque podrán seguir siendo consejeros militantes de los partidos que sean nombrados por ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, etc. Es decir, que los cargos electos podrán poner personas de su confianza y seguir controlando las entidades".
“Nos preocupa el cambio de concepto y de explotación. Hasta ahora, los beneficios iban en gran parte a Obra Social, pero ¿y si deja de haber beneficios? En definitiva, ¿qué va a pasar con la importante Obra Social de las cajas de ahorros?", se pregunta el comité que representa a las personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2010
CAA