Galicia. Fundación ONCE pide a la Xunta apostar por el teletrabajo y el autoempleo para la inserción de las personas con discapacidad

- La consejera de Trabajo dice que lo primero es apostar por la formación y fomentar la empleabilidad del colectivo

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, pidió este miércoles a la Xunta de Galicia que en su estrategia para abordar el empleo de las personas con discapacidad en la comunidad apueste por el teletrabajo y el autoempleo. “Son dos herramientas muy importantes que nos pueden dar frutos para la mejora de la inserción laboral de este colectivo en la región”, subrayó.

Luis Crespo participó en Santiago de Compostela en una jornada organizada por el Grupo Correo Gallego bajo el título “Personas con Discapacidad: Capacitadas para el Empleo”.

En ese marco se refirió a los datos sobre discapacidad y empleo que se registran en Galicia, la comunidad con mayor porcentaje de personas con discapacidad y, después de Castilla y León y Asturias, la región con mayor envejecimiento de la población. Las causas, explicó, tienen que ver con la dispersión geográfica de la zona, lo que favorece la discriminación, entre otras razones por la distancia a los servicios y las barreras para acceder a ellos.

Respecto a la inserción laboral, recordó los datos de la Encuesta de Discapacidad de 2008, según la cual la tasa de actividad en Galicia se sitúa seis puntos por debajo de la media nacional, mientras que la de empleo está más de cuatro puntos por debajo de la media. Las causas vuelven a ser la dispersión geográfica y la propia composición del tejido empresarial gallego.

Con estos datos, Luis Crespo animó a la Xunta de Galicia a buscar en el teletrabajo y el autoempleo dos vías que pueden ser importantes para lograr la inserción laboral de este colectivo.

En su intervención también recordó que el objetivo de la Fundación ONCE, que nació en 1988, es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para lograrlo insistió en que existen dos caminos: luchar y promover la inserción laboral de las personas con discapacidad –“ninguna persona se puede considerar plenamente integrada si pudiendo aportar su talento a la sociedad no encuentra las condiciones ni el medio de hacerlo”, dijo-, y la eliminación de todo tipo de barreras, el diseño para todos y la vida independiente. “Una sociedad moderna no puede permitirse el lujo de dejar fuera a casi cuatro millones personas y al 9% del talento del país”, concluyó.

DERRIBAR OBSTÁCULOS

La jornada fue inaugurada por la consejera de Trabajo y Bienestar de la Xunta, Beatriz Mato. En su intervención se refirió a la actual situación económica, “con momentos de crisis muy difíciles en donde las personas más débiles o en riesgo de exclusión son las que más sufren las consecuencias. Es trabajo de todos el luchar para que eso no sea así”, recalcó.

En este sentido, se refirió al plan de actuación social 2010-2013, en el marco del cual se incluye el plan integral de acción para las personas con discapacidad de Galicia. Según dijo, este plan de acción se apoya en la transversalidad y en la integridad. “Parte de una idea básica, y es que hay que pensar más en las capacidades que en las discapacidades y en el fomento de las habilidades”, dijo. Su objetivo central es lograr el reto del empleo, “una poderosa herramienta para la participación social y el crecimiento personal de este colectivo”.

En su opinión, es el momento “de derribar obstáculos para ser más tolerantes y centrarnos en lo que es posible”. Para ello, indicó que lo primero es apostar por la formación y fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad. "Tenemos dos objetivos", concluyó, “elevar la tasa de ocupación de las personas con discapacidad y rebajar las cifras de paro creando un mercado laboral integrador e inclusivo”.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2010
SBA/caa