Presupuestos. El Congreso aprueba el techo de gasto de los PGE de 2011
- El PSOE salva la votación por cuatro votos; un diputado del PP se equivoca y vota a favor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, que se reduce un 7,7% en comparación con el de 2010.
El techo de gasto, que salió adelante con 170 votos a favor, 166 en contra y 13 abstenciones, es el primer trámite de los Presupuestos Generales del Estado, que el Gobierno presentará al próximo mes de septiembre.
Tras una jornada de dudas, el PSOE salvó finalmente la votación gracias a las abstenciones de CiU, Coalición Canaria y UPN.
Por su parte, PP (menos el diputado Antonio Vázquez que se confundió y voto a favor), PNV, ER-IU-ICV, BNG y Na-Bai votaron en contra de la propuesta del Ejecutivo.
El Gobierno ha fijado en 122.256 millones de euros el límite de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2011, lo que supone un 7,7% menos respecto a 2010.
En concreto, el límite de gasto es de 150.056 millones de euros, si bien hay que excluir las transferencias a las administraciones territoriales. Así, la cifra final que podrá gastar el Estado en 2011 será de 122.256 millones.
Las previsiones del Ejecutivo apuntan a que los ingresos estimados para 2011, en términos de contabilidad nacional, serán de 104.539 millones de euros, con un objetivo de déficit para el Estado del 2,3% del PIB.
CRÍTICAS
El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró que las previsiones que presenta el Gobierno "no son fiables", y que "ha inflado los ingresos" que tendrá el Estado en 2011.
Así, apuntó que el límite de gasto no financiero previsto para los Presupuestos de 2011 es "demasiado elevado para las necesidades de la economía española".
Además, el diputado del PP acusó a la vicepresidenta económica de ser la responsable de "la crisis fiscal del Estado más aguda y profunda" de España.
Montoro apeló al resto de grupos parlamentarios, para indicar que algunos, al no rechazar el techo de gasto, "se van a hacer responsables de unos Presupuestos que no son los que convienen a la recuperación económica del país".
Mientras, el responsable de Economía de CiU, Josep Sánchez-Llibre, dijo que actúa con responsabilidad siempre que hay que abordar iniciativas que "afectan a la estabilidad monetaria y financiera de la economía española".
Sánchez-Llibre explicó que su grupo se va a abstener porque se presenta una reducción del gasto en los Presupuestos Generales del Estado el año que viene, con el objetivo final de una reducción del déficit.
Pese a ello, insistió en que esto "no condiciona en absoluto" cual va a ser la posición de CIU en cuanto a los PGE de 2011 y que será "votarlos en contra".
"TUTELADA"
Desde las filas del PNV, el diputado Pedro Azpiazu justificó su voto en contra al techo de gasto porque "Zapatero no va donde quiere, sino donde lo llevan o donde le mandan. La economía española está guiada, vigilada y tutelada por las instituciones europeas".
Además, comentó que si al límite de gasto "le restamos los compromisos y gastos ineludibles del presupuesto, imagino que el margen de maniobra del Gobierno será prácticamente inexistente".
El portavoz de ERC en el debate, Joan Ridao, indicó que su grupo vota en contra porque "no hace actos de fe", y el techo de gasto "no es fiable".
"Gracias a la política económica del Gobierno, errática y espasmódica, el Gobierno nos lleva 17 años atrás en el proceso de consolidación fiscal", agregó.
IU-ICV también decidió votar en contra. El diputado Gaspar Llamazares aseguró que es un ajuste "de caballo, injusto", no es bueno para la economía española y viene "impuesto". Así, indicó que más que un techo es un "suelo de gasto", y con él "no hay cambio de modelo".
Para el diputado del BNG Xesús Jorquera, es necesario reducir el déficit "pero no se puede anteponer a la lucha contra la crisis". "Discrepamos de una estrategia de reducir drásticamente el gasto", agregó.
Mientras, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas defendió su abstención porque el Gobierno debe presentar unos Presupuestos, y pidió que éstos busquen la reactivación economía y crear empleo. Esta abstención "no significa un apoyo a los PGE, un apoyo que se tendrán que trabajar".
Para el diputado de UPN, Carlos Salvador, afirmó que actúa con responsabilidad, y lamentó que el Gobierno no tenga apoyos estables en el Congreso.
Por su parte, la diputada de Na-Bai, Uxue Barcos mostró su rechazo a la propuesta de límite de gasto no financiero, igual que tampoco estuvo de acuerdo con las medidas de recorte del gasto.
Desde la bancada del PSOE, el diputado Francisco Fernández Marugán lamentó el rechazo de los grupos parlamentarios y dijo no entender sus explicaciones. Además, arremetió contra el PP y aseguró que "la derecha española se opone a la reducción del déficit".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
BPP/lmb