EL 86 POR CIENTO DE LOS PROFESORES CONSIDERA QUE LA SOCIEDAD NO VALORA SUFICIENTEMENTE SU TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Casi 9 de cada0 profesores, el 85,5 por ciento, considera que su profesión no está suficientemente valorada por la sociedad española, según revela una encuesta encargada por CCOO sobre "las condiciones de trabajo, opiniones y actitudes de los docentes de la enseñanza pública no universitaria".

El sondeo, que ha sido realizado a 894 enseñantes de toda España y que trata de representar el universo de 263.773 docentes, no indica cuáles son las causas de que los profesores se sientan tan mal considerados, pero si mencina el tópico extendido de las largas vacaciones y el trabajo relajado de los docentes.

Sin embargo, a pesar de este pesimismo de los enseñantes, el 80,6 por ciento del profesorado afirma no tener intención de abandonar su profesión, lo que a juicio de los autores de la encuesta demuestra una gran vocación y responsabilidad, aunque se quejan de la falta de movilidad en su trabajo.

En otro capítulo la encuesta intenta revelar los motivos que generan mayores tensiones en el trabajo de los docentes ydestaca, además de la falta de reconocimiento, el exceso de responsabilidad que dicen tener y la exigencia de una mayor calidad de la enseñanza que no pueden ofrecer por la falta de planificación y recursos que la Administración no pone a su disposición.

Los docentes no se oponen a ser evaluados, un 66,4 por ciento así lo afirma, pero expresan su preocupación por cual sería la composición del tribunal al que se les sometería y señalan a un cuerpo que no existe, el de los técnicos de la Administración,como los más adecuados para ello, mientras desechan a los padres, alumnos, otros profesores, equipos directivos o consejos escolares.

FALTA DE RECURSOS

Respecto al grado de la calidad de la enseñanza y la reforma del sistema educativo, el 75,2 por ciento de los profesores de Enseñanzas Medias están descontentos con las ratios, que establecen una media en nuestro país de 40 alumnos por aula.

Este descontento es menor en EGB, un 42 por ciento del profesorado, mientras que sólo 3 de cada 10 profesres de FP están satisfechos.

Sobre las infraestructuras y espacios de los colegios, los resultados son pesimistas: los más descontentos son los docentes de FP, ya que el 73,1 por ciento dice que las condiciones de los centros son mínimas; una opinión que comparte un 71,6 por ciento de BUP y un 60,3 por ciento de EGB.

En cuanto a los recursos y el material didáctico que la Administración destina a los centros, la encuesta vuelve a arrojar índices negativos, aunque menos acusada que cuando les pregntó por las infraestructuras: el 52,4 por ciento de EGB piensa que no son bastantes, en BUP es el 64,9 por ciento y en FP, el 66,9 por ciento.

Según los profesores, el 90 por ciento de los centros de EGB y el 80 por ciento de los de EEMM carece de laboratorios de idiomas, el 87 por ciento no está habilitado para la integración de minusválidos, en tanto que entre el 65 y el 80 por ciento no tiene de patios cubiertos.

Además, el 65 por ciento de los colegios de EGB no tiene gimnasio y la cuarta pare de los de FP no cuenta con vestuarios y duchas.

Aspecto también criticado es la reforma de la Formación Profesional, puesto que el 46,2 por ciento considera que no habrá mayor eficiacia con la reforma, mientras un 34,5 opinó lo contrario

Esos resultados ponen de manifiesto, según los autores de la encuesta, que los docentes se muestran bastante escépticos con la reforma de la enseñanza, especialmente por la falta de previsión y la falta de inversiones en nuevas construcciones y recursos que el EC no ha hecho.

Respecto a la valoración que les merece al profesorado los cursos de formación, un 58,5 por manifiestan que su formación es insuficiente mientras sólo el 36,1 por ciento cree que es suficiente su nivel tanto en contenidos como en técnicas didácticas.

La participación en cursos no es elevada, aunque son los profesores de EEMM quienes más los reclaman, especialmente en Centros de Profesores, que registran los mayores niveles de participación en detrimento de los cursos universitario y los de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

Los docentes se pronuncian sobre la jornada continuada y manifiestan que su implantación no plantea inconvenientes al profesorado y los alumnos, mientras que por el contrario, el 55,1 por ciento dijo que sí sería un problema para los padres.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
L