Madrid. el Cermi critica a la Comunidad por sus retrasos en el abono de ayudas por discapacidad
- Muchas asociaciones deben pedir créditos para pagar las nóminas, denunció
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de la comunidad de Madrid lamentó hoy la tardanza con que el Gobierno regional abona las ayudas y subvenciones en este terreno, algo que a su juicio incide de forma muy negativa en el funcionamiento diario de las asociaciones del sector.
Según declaró en rueda de prensa el presidente de Cermi Comunidad de Madrid, Javier Font, “los retrasos en los abonos oscilan entre ocho y nueve meses” aunque pueden llegar al año”, con lo que se produce “un efecto pernicioso en la propia gestión de las organizaciones, que están pidiendo líneas de crédito para poder pagar las nóminas de empleados”.
Esta situación se ve agravada por el hecho de que para conceder la ayuda suelen exigir una justificación del gasto, prosiguió Font, por lo que se obliga a las entidades a desembolsar la cantidad antes de recibir ningún abono, apostilló.
Además, denunció que “las ayudas de la Consejería de Sanidad de 2009 se han resuelto pero aún no se han concedido, y ya están en marcha las de 2010, con lo que no sabemos qué va a pasar”
Por ello “hemos pedido una reunión al consejero de Economía, Antonio Beteta, para que nos explique si nos van a afectar o no los recortes en gasto social, si es que al final se producen", de lo que "aún no tenemos noticia”.
“Lo cierto es que no hay ninguna información”, subrayó, y aclaró que de lo que nos hemos enterado (como el recorte del 9% en subvenciones a asociaciones, la menor financiación para intérpretes de lengua de signos y la reducción del 32% en ayudas individuales) ha sido por nuestra propia experiencia.
Por otra parte, Font reconoció que “se han producido también muchos avances pero hay que seguir trabajando”, y entre los retos pendientes citó la financiación, a su juicio “inadecuada”, de la Ley de Dependencia en Madrid; la elaboración de un Libro Blanco sobre la Educación Inclusiva, y la necesidad de que “la discapacidad no dependa solo de Asuntos Sociales”, sino de todas las consejerías implicadas en la integración del colectivo: Empleo, Educación, Ocio y Cultura y Sanidad.
INASISTENCIA AL TOUR
Según Font, “nos sorprendió que ningún consejero ni consejera de la Comunidad pudiese asistir al Tour de la discapacidad, aunque explicó que ayer el responsable de Sanidad se disculpó por carta aduciendo problemas de agenda.
“No es cuestión de criticar a nadie, cada cual sabe lo que tiene que hacer”, y “lo único que queríamos era que conociesen de primera mano algunos problemas de nuestra realidad”, destacó.
El presidente se mostró por último preocupado ante la reforma de las cajas de ahorros, “pues no sabemos cómo va afectar la nueva ley a la obra social, que tradicionalmente tanto ha ayudado a las personas con discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
AGQ/lmb