RSC. El Gobierno apuesta por políticas de corresponsabilidad en las empresas para promover la igualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El desarrollo de políticas de conciliación corresponsable, dentro del fomento de la concialición familiar y laboral, es uno de los principales aspectos que deben fomentarse para conseguir la igualdad de género en las empresas, según pusieron de manifiesto este martes responsables del Ministerio de Igualdad en una jornada celebrada en Madrid junto con Forética.
Para Isabel Martínez Lozano, secretaria general de Política de Igualdad del Ministerio, el nuevo modelo económico debe estar basado en la sostenibilidad que incluye parámetros sociales, siendo la igualdad uno de los pilares en los que se tiene que basar la superación de la actual crisis económica.
En este sentido, resaltó que la gestión de la diversidad y la no discriminación generan oportunidades para las empresas y son herramientas que permitirán la recuperación de la confianza, además de ser un elemento de mejora.
LEY DE IGUALDAD
Respecto a los resultados de la Ley de Igualdad, señaló que los planes están empezando a dar sus frutos, de forma que un 35% de las empresas con más de 250 trabajadores en su plantilla han desarrollado un plan de igualdad, y más de 500 empresas han presentado su solicitud para contar con el distintivo que las reconoce como entidad que promueve la igualdad.
Por su parte, José Antonio Lara, subdirector general de Promoción de la Igualdad en el Empleo y Apoyo a Mujeres Emprendedoras, destacó que la perspectiva de género tiene un gran potencial aún por desarrollar dentro de las estrategias de responsabilidad social de las empresas.
Entre las líneas que deben abordase, Lara destacó la conciliación corresponsable, con medidas que puedan ser usadas tanto por hombres como por mujeres; el fomento de la diversidad profesional; la lucha contra la violencia de género; la promoción profesional de las mujeres, y la prevención de riesgos laborales, en donde deben tenerse en cuenta los aspectos específicos de las mujeres.
Juan Pedro Galiano, presidente de Forética, destacó que la norma SGE 21 aborda la igualdad de género desde una doble perspectiva. En primer lugar, desde la diversidad, con la identificación de distintos aspectos de la misma y su integración en la estrategia de las empresas, y por otro lado desde el punto de vista de la no discriminación tanto en el acceso a los puestos de trabajo como en la remuneración y la formación, entre otros indicadores.
Galiano afirmó que la erradicación de la discriminación es una cuestión de “inteligencia empresarial” y que la igualdad de oportunidades es un elemento esencial en la gestión de la diversidad.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
JAL/caa