Los diarios rechazan que el Gobierno les quite los anuncios de contactos si no prohíbe la prostitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Editores de Diarios (Aede) se ha mostrado contraria a la pretensión del Gobierno de eliminar los anuncios de contactos en los periódicos mientras no se prohíba la prostitución.
La Aede señala en una nota que "los editores rechazan cualquier tipo de restricción publicitaria", porque entienden que "se vulnerarían los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución referidos a las libertades de expresión e información.
Tras la declaración del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el Debate de la Nación de que esta clase de inserciones "deben eliminarse", los editores consideran que si el Ejecutivo entiende que deben suprimirse, "debería adoptar las medidas necesarias para prohibir la prostitución". "Si la prostitución constituyera una actividad ilícita, los periódicos nunca darían cabida a ningún tipo de publicidad referida a dicha práctica", afirman.
Los editores de prensa escrita recuerdan que, en los últimos años, los periódicos "ya han sufrido, respecto a otros medios de comunicación, importantes limitaciones autonómicas, nacionales y europeas para la promoción y publicidad de productos como el alcohol, el tabaco o el juego, así como la supresión de anuncios societarios en prensa, contemplada en el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible; las restricciones a la publicidad de alimentos destinados a la infancia y la juventud, o las Directivas Europeas sobre etiquetado de consumo energético".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2010
JRN/caa