El 40,4% de las empresas aumentó su cartera de pedidos de exportación en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40,4% de las empresas españolas ha aumentado su cartera de pedidos de exportación en el segundo trimestre del año, según revela el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (Isae) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este indicador se situó por quinto trimestre consecutivo en valores positivos: 19,9 puntos, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre precedente.
La evolución de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre apenas ha variado respecto a lo señalado en el primer trimestre del año.
Las perspectivas a tres meses han sido menos optimistas que en el trimestre anterior, mientras que las perspectivas a doce meses continúan en niveles claramente positivos.
Además, la mayoría de las empresas ha continuado señalando que sus precios de exportación se han mantenido estables en el trimestre.
DEMANDA EXTERNA
El factor con una influencia positiva en la actividad exportadora más citado por las empresas ha sido la evolución de la demanda externa, mientras que el precio de las materias primas y la competencia internacional en precios han sido los factores más señalados con influencia negativa. Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE)
Según el tamaño de las empresas, se observa que la percepción de la actividad exportadora es mejor cuanto mayor son las exportaciones anuales de las empresas.
CARTERA DE PEDIDOS Y EXPECTATIVAS
El 41,5% de las empresas de la muestra ha afirmado que su cartera de pedidos de exportación se ha mantenido estable en el segundo trimestre de 2010 (5,7 puntos más que en el anterior trimestre). Por su parte, el porcentaje de empresas que han aumentado su cartera de pedidos de exportación ha disminuido en 2,5 puntos (hasta el 40,4%), mientras que el porcentaje de las que han señalado una evolución a la baja se ha reducido en 3,0 puntos (hasta el 18,1%).
Las expectativas sobre la evolución de la cartera de pedidos a tres meses han empeorado respecto a lo indicado en el anterior trimestre, si bien se mantienen en niveles positivos. Así, el porcentaje de empresas con expectativas al alza ha retrocedido en 7,7 puntos, para situarse en el 31,8%.
Por el contrario, han aumentado los porcentajes tanto de empresas que esperan estabilidad en su cartera de pedidos de exportación en el próximo trimestre (en 2,9 puntos, hasta el 44,7%) como de las que esperan una reducción de la misma (en 4,6 puntos, hasta el 22,3%).
Las perspectivas acerca de la evolución de la cartera de pedidos a un año continúan siendo optimistas. El porcentaje de empresas que espera que dicha cartera permanezca estable ha sido del 46,4% (5,1 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior).
Las empresas con expectativas alcistas han representado el 36,1% de la muestra (4,2 puntos menos que en el trimestre precedente), mientras que sólo el 11,0% de las empresas (3,4 puntos menos que en el primer trimestre del año) consideran que su cartera de pedidos de exportación disminuirá en los próximos doce meses.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
CCB/caa