Estatuto Cataluña. Peces-Barba asegura que la manifestación contra la sentencia "no representa la posición mayoritaria del pueblo catalán"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III y uno de los padres de la Constitución Española, Gregorio Peces-Barba, aseguró hoy en Santander que "por muy multitudinaria que fuera" la manifestación en Barcelona en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut "no representa la posición mayoritaria del pueblo catalán".
Así lo dijo en rueda de prensa en el Seminario "Problemas actuales de los derechos humanos" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), según informó la universidad.
Recordó que en un margen de tiempo muy corto ha habido "dos manifestaciones" en Barcelona, una contra la sentencia del TC acerca del Estatut y "la de júbilo por la victoria de España" en el Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica.
Para Peces-Barba, que opinó que la sentencia del TC es "muy sensata y autocontrolada", el rechazo que se está manifestando "es excesivo" y lamentó que éste no provenga "sólo de los nacionalistas", sino también "del PSC y el presidente Montilla", cuando el sentir mayoritario del pueblo catalán, el cual a su juicio, "se expresó muy fríamente en el referéndum", no sigue la misma línea.
"Que los pirómanos quieran llamárselo a los que han sido sólo bomberos y han cumplido con su obligación me parece muy injusto" y un "trastocamiento de las máscaras y los papeles", remachó, refiriéndose a "los que dieron los pasos que rompían los límites constitucionales" durante la reforma del documento.
CUBA
En otro orden de cosas, y preguntado por la liberación de presos cubanos, Peces-Barba consideró "muy positiva la gestión del Gobierno español" y "excelente" la del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.
Con todo, calificó como "un signo no especialmente negativo", el hecho de que esos "presos políticos no puedan vivir en su país" y explicó que el desarrollo de los acontecimientos le traslada la impresión de que el Gobierno Cubano quiere "quitárselos de encima".
Afirmó que "hasta que esas personas no puedan vivir libremente en Cuba, expresar sus ideas y votar en elecciones libres por sufragio universal no se podrá decir que la cosas está normalizada" en la isla.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
MML/lmb