C

843 UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS PIDEN RECURSOS PARA CONSTRUIR EL ESPACIO DE EDUCACIÓN SUPEIOR

SEVILLA
SERVIMEDIA

Las 843 universidades españolas, portuguesas y latinoamericanas que integran el portal Universia demandaron hoy a los gobiernos de estos países los recursos financieros y las medidas legales necesarias para avanzar en la construcción del espacio iberoamericano de educación superior.

Esta demanda se incluye en las conclusiones del I Encuentro Internacional de Rectores de Universia, que contó con la participación de los rectores de 352 universidades y que fue clausurado hoy por el Rey, quien mostró su satisfacción por la propuesta y animó a las universidades a desarrollar ese espacio común de conocimiento.

"En el ámbito latinoamericano, la promoción de la educación y la cultura constituye uno de los núcleos esenciales de la cooperación entre nuestras naciones", dijo el monarca.

En las conclusiones del encuentro, las universidades instan al Consejo Iberoamericano Universitario (CUIB) a promover ante los organismos multilaterales, y de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Salamanca el mes de octubre, la puesta en marcha de un programa específico para la creación del citado espacio común.

En ese sentido, los rectores se comprometieron a reforzar la movilidad de los estudiantes y profesores y a desarrollar redes universitarias de colaboración en investigación en el seno de la comunidad iberoamericana.

En el encuentro también se abordaron otros asuntos, bajo los epígrafes "La universidad como factor de desarrollo económico y social", "La relación entre universidad y empresa. La innovación" o "El nuevo modelo de universidad iberoamericana".

Los rectores consideran muy necesario intensificar el intercambio profesional entre la universidad y la empresa, mediante programas de prácticas de estudiantes y doctorandos en las empresas y con la participación de profesionales en actividades docentes.

Las universidades también ven prioritario reforzar los cauces de transferencia de tecnología y resultados de investigación de las universidades al tejido productivo y promover la participación de las empresas y administraciones en el desarrollo de fórmulas de capital riesgo que complemente las iniciativas emprendedores de las universidades.

En el mismo acto, presidente del grupo Santander y de Universia, Emilio Botín, dijo que los empresarios pueden hacer "mucho más" por estrechar sus relaciones con las universidades, "ayudándolas a sentirse más al servicio de la comunidad".

"Es mucho el potencial que las empresas y las universidades contamos para poder desarrollar proyectos que sumen conocimiento e innovación. Por ello, soy optimista. Hay voluntad y hay medios", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
F