Vivienda. CEOE pide más medidas para impulsar la rehabilitación, porque las tomadas se quedan "un poquito cortas"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, afirmó este martes que las medidas puestas en marcha por el Gobierno en materia de rehabilitación de viviendas "se quedan un poquito cortas".

Lazcano aseguró que si realmente se quiere impulsar este sector y que tenga efectos sobre la economía y el empleo, se tendrían que tomar "medidas complementarias de mayor alcance".

El presidente de la CNC presentó en rueda de prensa un documento con las propuestas de la patronal para reactivar la economía a través de la rehabilitación de viviendas.

Entre las medidas que propone la patronal se encuentra el mantenimiento, más allá del año 2012, de las actuales deducciones fiscales en el IRPF por la reforma de la vivienda habitual.

Además, se mostraron contrarios a la limitación de la renta para poder deducirse el 10% de las cantidades invertidas en rehabilitación. La norma recoge que podrán beneficiarse de esta deducción, hasta un límite máximo de 4.000 euros, los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 33.007 euros. La cuantía se reducirá progresivamente hasta los 53.007,20 euros de base imponible.

"Si se quiere impulsar la rehabilitación no se pueden poner estos límites", apuntó Lazcano, quien recordó que esta decisión en materia fiscal depende del Ministerio de Economía y Hacienda y es el que pone "trabas".

IVA REDUCIDO

La CEOE también propone la ampliación de los casos en los que el tipo reducido de IVA es aplicable a las obras de mejora de vivienda, o a las obras de renovación y reparación, y a la rehabilitación de edificios, así como una equiparación fiscal para el promotor que no es usuario final.

Apuesta además por eliminar el límite cuantitativo exigido a las obras de rehabilitación de edificios -que hoy deben suponer un coste superior al 25% del precio del inmueble- y el límite cualitativo de la obligación de que más del 50% del presupuesto debe afectar a elementos estructurales, ampliando así el espectro de obras sujetas al tipo reducido.

En la rueda de prensa participó también el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Productos de la Construcción (Cepco), Rafael Fernández, quien consideró que las estimaciones del Gobierno sobre el impacto de las medidas que ha tomado para impulsar el alquiler son "optimistas".

Así, afirmó que las 180.000 viviendas al año que el Ejecutivo dice que se van rehabilitar es "imposible de alcanzar", y estimó que la cifra rondará las 50.000.

Fernández pidió que se mejore el tratamiento fiscal, porque así se conseguiría también evitar economía sumergida en este sector.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
BPP/caa