CCOO denuncia la conducta de Sacyr Vallehermoso en Panamá por "tener en cuenta una ley que perjudica a los trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO, Fernando Serrano, denunció este martes la conducta de la empresa española Sacyr Vallehermoso en la política de represión sindical que tiene lugar en Panamá, en cuyas obras de ampliación del Canal participa la citada empresa, y declaró que "no deberían tener en cuenta una ley que perjudica a los trabajadores".

Según informó Serrano, Comisiones Obreras ha comunicado a las centrales y federaciones sindicales de la República de Panamá su pleno apoyo a la huelga general convocada este martes contra las leyes antisindicales (Ley 30 y Ley 14) aprobadas por el Gobierno panameño y la represión contra los trabajadores que quieren reclamar sus derechos.

Los principales objetivos de la huelga general son el cese de la represión de la protesta sindical y social, la inmediata liberación de los sindicalistas y dirigentes sociales detenidos, y la derogación de ambas leyes.

El secretario general de Fecoma manifestó que la constructora "no se puede prestar a un juego tan sucio de despedir a la gente por hacer huelga", y opinó que la empresa "va a tener problemas, tanto económicos como de insestabilidad prolongada en el tiempo, debido a la gravedad de la situación".

Serrano informó además de que un centenar de representantes sindicales de Fecoma se concentraron este lunes ante la sede de la Embajada de Panamá en España para protestar contra la represión del Gobierno panameño, y entregaron una carta en la que se pide que "se acabe con la represión en el país y se recupere el diálogo social".

También el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha remitido una carta al presidente de la República de Panamá, Ignacio Martinelli, expresando la "firme condena del sindicalismo español por la represión violenta, el pasado ocho de julio, del movimiento huelguístico de los trabajadores bananeros y de la construcción que costó la vida a seis personas".

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha recibido una carta de Comisiones Obreras, en la que se le pide su "intervención ante el Gobierno de Panamá para que ponga fin inmediatamente a la represión y derogue unas leyes antisindicales impropias de una sociedad democrática".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
MOH/lmb