Ampliación

Rajoy pide "un cambio de gobernantes" como primera reforma estructural para salir de la crisis

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular y líder de la oposición, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la "primera reforma estructural" que España debe llevar a cabo para salir de la crisis económica y recuperar la senda de la creación de empleo es "un cambio de gobernantes".

Rajoy clausuró los cursos de verano de la Fundación FAES que se celebran en Navacerrada (Madrid), donde previamente se reunió con el ex presidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar.

En su intervención, Rajoy subrayó que España necesita "un gobierno serio, con criterio, con un programa conocido, que no improvise, que no cambie de opinión, que tenga los apoyos suficientes para llevar a cabo su política y que cumpla sus compromisos dentro y fuera".

A su juicio, el principal problema que tiene la economía española en estos momentos "tiene nombres y apellidos: José Luis Rodríguez Zapatero". "Con él no es posible recuperar la confianza ni dentro ni fuera", sentenció.

Rajoy adujo que "lo que hace falta es un gobierno que genere confianza" sobre la economía española y por eso calificó de "urgente" la necesidad de que se produzca un cambio político al frente del Ejecutivo.

Advirtió de que el país no conseguirá salir de la crisis "si no demuestra antes que hemos sabido volver a la seriedad y al rigor en la gestión".

OTRAS REFORMAS ESTRUCTURALES

El líder del PP criticó que Zapatero "se afana en cumplir lo que le mandan" desde la Unión Europea porque las gestiones que ha llevado a cabo por sí mismo no han dado resultado.

Juzgó que el presidente del Gobierno "se ha liquidado a si mismo" al incumplir su programa electoral, las promesas que hizo en campaña, al saltarse el Pacto de Toledo con la congelación de las pensiones y, todo ello, mientras los españoles "pagan sus errores".

Entre el resto de las reformas estructurales necesarias para sacar al país de la crisis, Rajoy señaló la educativa como "la más importante" que necesita del país tras el cambio de gobernantes.

También reclamó una reforma fiscal, otra laboral para abordar "de verdad" los problemas de la negociación colectiva y el absentismo, la reforma de la Justicia, una reforma energética, una reforma para la unidad del mercado y especialmente una reforma de las administraciones para resolver su "exceso de equipaje".

Rajoy abogó también por una normativa presupuestaria que evite el exceso de gasto y el endeudamiento de las instituciones públicas.

Finalmente, incidió en la conveniencia de recuperar los valores a los que la izquierda "quita importancia o intenta destruir". Entre ellos, citó el derecho a la vida, las libertades individuales, el mérito, la solidaridad, la coherencia, el respeto, la tolerancia, la mesura, la defensa de las reglas de juego, el bien comun y la palabra dada.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2010
PAI