LA PATRONAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD CREE QUE VOLVERÁN A CRECER CUANDO LO HAGA EL PIB DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), Eduardo Cobas, aseguró hoy que el beneficio de las empresas del sector volvería a crecer cuando lo hiciera el PIB español, ya que el volumen de negocio asciende en la medida que aumenta la actividad económica con la creación de fábricas y centros comerciales.

En declaraciones a Servimedia, Cobas aseguró que existe una "correlación muy clara" entre la tasa del Producto Interior Bruto y las ganancias que presenta el sector. No obstante en el segundo trimestre del año las empresas de seguridad bajaron los beneficios entre un 4,5% y 5% en comparación con el año anterior, mientras que el PIB interanual cayó un 4,1%.

Si se compara el primer trimestre del año, las empresas de seguridad bajaron la facturación un 3,10% y el PIB decreció un 3%. Esto se debe a que el 65% de los ingresos que perciben las empresas de seguridad tiene que ver con la vigilancia de fábricas y centros comerciales, mientras que el crecimiento de las alarmas en los hogares, aunque se produzca, supone un porcentaje menor.

El sector de las empresas de seguridad ha venido creciendo desde su creación, por lo que éste es el primer año en el que se reducirán las ganancias de las empresas. De hecho, es un negocio que desde hace 10 ó 15 años es "muy expansivo" con crecimientos superiores al 6%.

El último crecimiento lo experimentó en el primer trimestre de 2008, cuando la facturación de las empresas de seguridad subió un 4%, a partir de ahí empezó la bajada, que se cerrará con un 2009 "muy malo para todas las compañías".

Sin embargo, el descenso de la actividad no se produce de forma uniforme, ya que "se cierran centros comerciales, pero no ministerios", además cuando se reduce el número de vigilantes en los aeropuertos es cuando hay menos tráfico aéreo, por lo que esta época del año no es mala en este sentido.

A pesar de la caída de la demanda, Cobas apuntó que no se había producido "un derrumbe de precios, aunque sí un ajuste". En parte, los precios del servicio de vigilancia no han podido bajar más porque el "75% son costes laborales". Por ello, el secretario general de Aproser afirmó que la caída del sector "afectará a la firma del convenio colectivo".

Por último, el representante de la patronal señaló que la caída del sector no había provocado un aumento de los despidos porque antes "había carencia de mano de obra", lo que provocaba que en tiempos de bonanza algunas empresas renunciaran a realizar servicios mientras que otras cargaban a los vigilantes con muchas horas de trabajo.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2009
PMB/pai