EL 83% DE LOS NUEVOS EMPADRONADOS EN ESPAÑA ES INMIGRANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España incorporó durante el pasado año 2000 un total de 617.051 nuevos ciudadanos, según los datos del censo elaborado por el Instituto Naional de Estadística (INE), de los cuales más de 500.000 eran inmingrantes, un 83% del total.
Así lo comunicó a Servimedia el director general de Procesos e Infraestructura Estadística del INE, Miguel Angel de Castro, quien destacó que este dato pone de manifiesto el alto grado de aceptación del padrón entre los inmigrantes.
De Castro indicó que la evolución del padrón pone de manifiesto que "parte del miedo" que los extranjeros tienen a inscribirse en registros oficiales "se está perdiendo".
Además, estos datos aportan una idea sobre la realidad de la población inmigrante en España y, según dijo, año a año, podrán clarificar la situación del fenómeno migratorio.
Sin embargo, Miguel Angel de Castro reconoció que existe el "riesgo de que no todos estén registrados", aunque confió en que "poco a poco" el conjunto de la población extranjera que vive en España se vaya incorporando a las estadísticas oficiales.
Para el INE, estos datos son claves para poder valorar la evolución de la nataidad en España, ya que, según explicó, el incremento poblacional no se logra sólo con la entrada extranjeros, sino con los hijos aportados por los inmigrantes ya instalados en España, proclives a tener más hijos por pareja que los españoles, lo que puede hacer que nuestro país abandone los últimos puestos del ránking de tasa de natalidad.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2001
C