Presidencia UE. Chaves destaca la importancia de que Lisboa reconozca, por primera vez, la dimensión territorial de la UE
- El vicepresidente tercero del Gobierno compareció en la Comisión Mixta de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, destacó hoy la importancia del reconocimiento que, por primera vez, hace el Tratado de Lisboa de la dimensión territorial de la UE.
Así lo manifestó Chaves en su comparecencia en la Comisión Mixta para la UE para informar sobre el trabajo desarrollado por el departamento de Política Territorial durante la Presidencia Española de la UE en el primer semestre de 2010.
El vicepresidente comenzó su intervención recordando que esta presidencia ha venido marcada por la crisis económica mundial y se ha tenido que hacer frente a la necesidad de afianzar el compromiso de los Estados miembros de la UE para actuar coordinadamente.
En esta línea, destacó la creación de un mecanismo europeo de estabilización; la operación de apoyo financiero a Grecia; la decisión para que el Banco Central Europeo pueda comprar deuda pública en el mercado privado; acelerar la reducción del déficit en los distintos países; el refuerzo del pacto de estabilidad, o la propuesta española para publicar los "stress test" de los bancos europeos.
Chaves señaló también, "por su especial relevancia", la aprobación de la Estrategia Europea 2020 para el Crecimiento y el Empleo en Europa, un paso decisivo para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico, que marcará los próximos diez años de trabajo e impulsará la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, la cohesión social y la convergencia económica.
Asimismo, el vicepresidente indicó la importancia del reconocimiento que, por primera vez, hace el Tratado de Lisboa de la dimensión territorial de la UE y el impulso que la Presidencia española ha dado a las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial y al papel de las entidades locales y regionales en la UE.
De los encuentros y cumbres celebrados durante el semestre de Presidencia española, Chaves resaltó la reunión informal de ministros de Política Territorial los días 16 y 17 de marzo en Málaga, primer encuentro de estas características celebrado en la UE, para debatir sobre el papel de las entidades locales y regionales en la recuperación económica y en la definición de un nuevo modelo de economía sostenible y que concluyó con una reflexión sobre la gobernanza multinivel y los mecanismos de cooperación institucional.
El vicepresidente repasó también otras cumbres organizadas durante el semestre de Presidencia española, como el V Diálogo Territorial de Palma, la Cumbre Europea de Gobiernos Locales de Barcelona, el encuentro sobre "Cooperación Territorial Europea: Las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial y la Cooperación Transfronteriza", la sesión constituyente 2010-2015 del Comité de las Regiones y el Bureau Político de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Gijón.
Además, destacó la reunión en Bruselas de la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2010
CDM/caa