EL CONGRESO APOYA POR UNANIMIDAD QUE CORBACHO COMPAREZCA SOBRE LA “CONFUSA” AYUDA DE 420 EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios defendieron hoy ante la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la comparecencia del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para que informe sobre la ayuda de 420 euros para parados sin prestación aprobada por el Gobierno el pasado 13 de agosto.
La comparecencia, solicitada por IU-ERC-ICV y EA-PNV, se acumula a la prevista para este jueves, 27 de agosto, para hablar del diálogo social con sindicatos y empresarios, que se interrumpió antes de las vacaciones de agosto con fracaso por la falta de acuerdo entre las partes, para adoptar un conjunto de medidas que ayuden a superar la actual crisis económica.
Durante el debate parlamentario, Joan Ridao (ERC), no dudó “de la bondad de la iniciativa” que supone también un “nuevo episodio de improvisación”. Criticó que el Gobierno acostumbra primero a anunciar una medida positiva y luego los ciudadanos constatan que la misma “no es tal como se había anunciado” y “cuando llega la hora de ejecutar este plan nadie sabe nada, las oficinas públicas de ocupación no tienen la información debida y ésta llega con un indecoroso retraso”.
Por su parte, Emilio Olabarría (PNV), señaló que si el Gobierno ha decidido aprobar dicha ayuda medidante un Real Decreto Ley “manifiestamente inconstitucional” es porque “no pudo ponerse de acuerdo con sindicatos para resolver el problema del empleo”.
Francisco Jonquera (BNG) en nombre del Grupo Mixto, consideró “plenamente justa” la comparecencia de Corbacho en la Cámara Baja, dada la “confusión y polémica” que ha suscitado la medida.
Pere Macías (CiU) también se mostró partidario de que Corbacho comparezca, por entender que es “absolutamente necesario” dado el “elevado nivel de rechazo social” que ha tenido la medida.
Cristóbal Montoro (PP) tras recordar que “el paro es el gran problema de España” y que en año y medio de legislatura un millón y medio de personas han perdido su puesto de trabajo, recriminó que la solución del Gobierno a esta situación pasa por “aplastar” la posibilidad de que los recursos públicos saque a los españoles de la crisis económica.
Por su parte, Jesús Membrado (PSOE), reprochó al PP que aún no haya explicado si está a favor del citado real decreto, limitándose a decir que es un incremento del gasto y que resta recursos para otras inversión. A su juicio, “ha sido un decreto histórico, que tendrá las dificultades de interpretación que intentaremos aclarar en próximos día o no”, añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2009
VBR/pai