Vegara ve en el comportamiento del sector privado una diferencia entre el impacto de la crisis en España y Latinoamérica

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado de Economía David Vegara afirmó este martes que "una de las diferencias" entre el impacto de la crisis internacional en España y América Latina es "el comportamiento del sector privado".

En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por Banco Santander, el ex secretario de Estado subrayó que en América Latina había una "ausencia de desequilibrios previos" a la crisis.

Así, recordó que en España en 2007 había un superávit público del 2,2%. "En este sentido, la ausencia de desequilibrios previos es un elemento diferencial muy importante", agregó Vegara, quien ahora trabaja en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en temas relacionados con Latinoamérica.

El ex secretario de Estado participó en una mesa redonda donde dio una conferencia sobre la economía brasileña y aseguró que "Brasil ha pasado de puntillas por la crisis", para agregar que "no es casualidad".

Así, destacó la política macroeconómica aplicada en el país, y en concreto se refirió al control de la inflación y la responsabilidad fiscal, además de contar con un sistema financiero "bien regulado".

Por su parte, el ex presidente del Banco de México Guillermo Ortiz explicó que "el tema en España fue el endeudamiento del sector privado, relacionado con la construcción", y recordó que el peso de este sector en el PIB llegó a representar el 15% del PIB.

Mientras, el ex presidente del Banco Central de Chile Vittorio Corbo aseguró que en España "se requieren reformas que permitan dar un salto en crecimiento" y apuntó que las medidas "de mucho coraje" que ha tomado el Gobierno en los últimos meses van en esa línea.

La "gran ventaja" de España es que la deuda es la mitad que Grecia, subrayó Corbo, quien en todo caso alertó de que si España "no hace lo que tiene que hacer se va a ver igual que Grecia" en unos cuantos años.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2010
BPP/gja