EL 82% DE LOS PARADOS MAS DESFAVORECIDOS NO QUIEREN BUSCAR EMPLEO DE FORMA ACTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 82% de los parados españoles en peor situación económica rechazan buscar activamente empleo a través de la Renta Activa de Inserción, un modelo que combina el cobro mensual de 54.090 pesetas durante un periodo máximo e 10 meses y la asistencia obligada a tutorías y cursillos de orientación para el empleo.
Según los datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia, del total de 65.000 personas que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales esperaba que se incorporaran a este modelo de inserción, sólo 11.698 personas han presentado su solicitud para hacerlo, es decir, el 18%, hasta el pasado 5 de septiembre.
Además, el ministerio que dirige Juan Carlos Aparicio ha realizado reiterados intentos para que lo parados se incorporaran a la renta activa de inserción, con escaso éxito, puesto que ha enviado un total de 145.888 misivas y sólo ha animado a poco más de 10.000 parados.
Las cartas han sido remitidas a los parados más desfavorecidos, es decir, con más de 45 años, que no tienen ingresos reconocidos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (54.075 pesetas), que estén desempleados y que lleven inscritos en el paro más de 12 meses habiendo recibido prestación, o 24 meses sin haberla recibio.
El mayor interés por este programa se registra en las regiones con mayor tasa de paro. Es el caso de Andalucía, con un nivel de paro del 11,40%, en la que 4.868 personas han solicitado disfrutar de la Renta Activa de Inserción. Le sigue Galicia, con 2.083 solicitudes.
El programa de Renta Activa de Inserción cuenta este año con un presupuesto que asciede a 50.000 millones de pesetas, financiado con un crédito existente en el presupuesto del Inem.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2001
J