Talento sénior

El 82% de las mujeres mayores de 55 años en procesos de selección se sienten perjudicadas por su género

- "Las mujeres siempre lo tienen un poquito más complicado", destaca la jefa del Departamento de Diversidad e Inclusión de ILUNION

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace: https://servimedia.tv/TotalesMujeresSenior

MADRID
SERVIMEDIA

El 82% de las mujeres mayores de 55 años que participan en un proceso de selección se sienten condicionadas por el mero hecho de ser mujeres y piensan que van a tener menos oportunidades que otros candidatos hombres.

Así lo destacó la presidenta de Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en la Comunidad Valenciana, Ana Vila, durante su participación en un diálogo en la agencia de noticias Servimedia sobre 'El talento sénior en las empresas y organizaciones', donde sacó a relucir este dato de un estudio reciente realizado por una entidad de trabajo temporal.

Vila destacó que las mujeres mayores de 55 años que están en búsqueda activa de empleo "ven como un valor peyorativo el hecho de ser mujer cuando participan en estos procesos" de selección, a los que concurren con el temor de estar en inferioridad de condiciones frente a los hombres.

Además de Vila, en este encuentro también participaron Marta Granero, experta en Recursos Humanos, Diversidad y Voluntariado Corporativo de Mapfre; Elena Cascante, socia directora del Observatorio de Generación y Talento; Susana Moreno, jefa del Departamento de Diversidad, Equidad e Inclusión de ILUNION; y Rosaura Ibáñez, coordinadora de Personas y Diversidad de Enagás.

Para Elena Cascante, es un "reto importante" reincorporar a aquellas mujeres que abandonaron sus carreras para centrarse en sus familias y en la crianza de sus hijos cuando buscan reengancharse al mercado laboral. "Hay que hacerlo de tal manera que se trabaje en la igualdad de oportunidades", aseguró Cascante.

Sobre las circunstancias especiales que atraviesan a las mujeres senior, Susana Moreno incidió en que "han tenido una incorporación más tardía al mercado laboral, con lo cuál tienen un menor posicionamiento". Asimismo, destacó que han sido víctimas en mayor medida del conocido como 'techo de cristal' y, en muchos casos, han sostenido a sus familias.

Moreno subrayó que las mujeres poseen mayor longevidad pero suelen padecer más problemas de salud y suelen ser las que toman las riendas de las situaciones familiares o se encargan de los cuidados cuando alguno de sus familiares lo necesita. "El papel de la mujer siempre es un poquito más complicado", recalcó.

'CLOSING GAP'

En nombre de Mapfre, Marta Granero explicó que en su empresa están trabajando en el proyecto 'Closing Gap' para analizar el impacto económico en distintos ámbitos de que no exista una igualdad real entre hombres y mujeres. "Existe una brecha demostrada y amplia entre las distintas pensiones que reciben hombres y mujeres", afirmó Granero, quien cree que esta brecha se debe a una incorporación más tardía al mercado laboral y a que las mujeres han ocupado menos puestos directivos.

Sobre esta brecha, Granero señaló que provoca un impacto económico "brutal" y ensalzó que "los senior a día de hoy son muy activos y tienen una gran capacidad de consumo". Por eso, insistió en la importancia de llegar a esta etapa vital con la mayor calidad de vida y habiendo tenido una previsión financiera adecuada.

Por último, Rosaura Ibáñez explicó que la mayor brecha de género se produce en los denominados 'perfiles STEM', aquellos relacionados con la tecnología y las matemáticas que son ampliamente valorados por las empresas. "Tenemos que impulsar y animar a las mujeres hacia carreras más técnicas", aseguró Ibáñez, quien también incidió en la importancia de ayudar a las mujeres para que lleguen a la última etapa de su vida en las mejores condiciones físicas y mentales.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
ALC/pai