EL 82% DE LAS EMPRESAS INCUMPLE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, SEGUNCCOO
- El secretario de Estado de la Seguridad Social pide a empresarios y trabajadores que "tomen el protagonismo" en la lucha contra la siniestralidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, denunció hoy que el 82% de las empresas españolas "incumple" la actual normativa sobre prevención de riesgos laborales, lo que conlleva que España se sitúe en unas tasas "insoportables" de siniestralidad laboral, con 4 muertos diarios y un coste anual para las arcas públias de 2,5 billones de pesetas en cobertura a los accidentes de trabajo.
Fidalgo participó hoy en Madrid en el acto inaugural del II Foro de Salud Laboral, organizado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), en el que participó también el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps.
Camps animó a empresarios y trabajadores a "tomar el protagonismo" en la lucha contra la siniestralidad laboral y mostró la preocupación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialde todo el Gobierno por este problema.
Pero Fidalgo fue más lejos y aseguró que existe una "profunda y clamorosa" descordinación entre todos los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales.
El líder de CCOO aseguró que el 82% de las empresas incumplen la normativa en materia de salud laboral y arremetió contra la temporalidad y precariedad laborales, a las que acusó de ser causantes de muchos accidentes, como demuestra que los trabajadores temporales, que son el 30% de los activos, oncentran el 60% de todos los accidentes.
Para solucionar este asunto, Fidalgo solicitó una "ordenación urgente" de la subcontratación, potenciar la labor de la Inspección de Trabajo y de la Fiscalía General del Estado en la persecución de los empresarios infractores y acometer una reforma de las mutuas de prevención de riesgos laborales.
Precisamente sobre las mutuas aseguró que son "inoperantes" y que deben abrirse a la gestión paritaria (sindicatos-patronal), puesto que gestionan dinero de lostrabajadores y se limitan a "los actuales reconocimientos médicos inespecíficos e insuficientes".
El II Foro ISTAS de Salud Laboral reúne en Madrid a expertos en prevención de riesgos laborales de varios países europeos e iberoamericanos bajo el lema "La vigilancia de la salud de los trabajadores como instrumento de prevención".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
C