Aborto. Las clínicas acreditadas tachan de “barbaridad” la declaración de Valcárcel

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del embarazo (ACAI), calificó hoy como “lamentables y una barbaridad” las manifestaciones del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, sobre "la falta de motivos", según dijo, para aplicar la nueva ley de Salud Sexual y reproductiva y de interrupción del embarazo hasta que el Tribunal constitucional resuelva los recursos presentados contra ella.

En declaraciones a Servimedia, la vicepresidenta de ACAI, Francisca García, afirmó que esta actitud “es una barbaridad”, pues supone “negar a las mujeres el derecho a decidir sobre algo tan importante como su propia maternidad”.

“Todas las personas estamos obligadas a cumplir la ley, aunque se trate de “un político o de un presidente autonómico”, subrayó García. Por tanto, consideró que el anuncio de Valcárcel “es un exceso” y que “se ha extralimitado en su poder”.

PROBLEMAS DE IMPLANTACIÓN

Fuentes de ACAI señalaron además que este primer día de entrada en vigor de la ley está siendo “un poco caótico”, pues la puesta en marcha depende de cada comunidad autónoma, como demuestra el hecho de que Murcia y Navarra hayan decidido no aplicarla, en Cataluña funcione bien y en otras muchas “se aplique con ciertos retrasos.

Sin embargo, “en las demás autonomías sí hay buena voluntad”, y los problemas se deben a “la falta de tiempo”, precisó García.

A su juicio, con la aprobación del real decreto el 25 de junio no ha dado tiempo ni a tener todos los sobres listos ni a cumplir con la ley al 100%“.

Por eso explicó que hoy por hoy, Asturias y Euskadi siguen derivando a las mujeres a los centros acreditados; en Galicia hay que descargárselo desde una web porque aún no están listos, y en Madrid, Cantabria y la Comunidad Valenciana se han empezado a repartir los sobres pero aún son insuficientes.

En Andalucía sí se han distribuido “aunque vamos muy lentos”, apuntó la vicepresidenta, y señaló que junto a Cataluña “esta es la única comunidad autónoma que ya ha constituido los comités de seguimiento”.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
AGQ/lmb