818 NUEVAS AGENCIAS ABIERTAS EN EL SISTEMA CREDITICIO EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema crediticio español aumentó en 818 su número de oficinas en 1990, pasando de 34.780 a 35.598, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

De las 818 nuvas oficinas bancarias abiertas, 552 correspondieron a las cajas de ahorros confederadas, cuyo número pasó de 13.168 a 13.720. Otras 240 fueron abiertas por la banca privada, de las que 177 son de los bancos comerciales y 63 de los industriales, para situarse en un total de 16.917.

La fuerte expansión de la red comercial de bancos y cajas en España contrasta con el estancamiento de su desarrollo en el exterior, como pone de manifiesto el hecho de que en 1990 sólo se abrieron 8 nuevas agencias en el exranjero.

Actualmente, Las entidades de crédito españolas tienen 167 agencias en el exterior y otras 196 oficinas de representación, de las que 167 son de la banca privada y 29 de las cajas de ahorro. La banca extranjera tiene en España ahora 72 oficinas de representación, dos más que en 1989.

NO HACEN CASO AL BANCO DE ESPAÑA

La apertura de nuevas oficinas contradice las recomendaciones formuladas reiteradamente por las autoridades monetarias, que consideran necesario reducir el número de agencis para homologar los costes de explotación de los bancos y cajas españoles con los europeos.

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, ha señalado reiteradamente que el aumento de sucursales es perjudicial porque el mercado español está ya sobresaturado. Rubio llegó a afirmar que el peligro para la cuenta de resultados de las entidades financieras no procedía de las "supercuentas" sino del exceso de sucursales.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Española de Banca, José Luis Leal,justificó recientemente la política de expansión de los bancos españoles argumentando que la cercanía al domicilio es la primera razón por la que los clientes eligen una sucursal.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991