Méndez de Vigo echa en falta el papel mediador que tenía antes la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PP Íñigo Méndez de Vigo dijo hoy en el Fórum Europa que echa "en falta" el papel mediador y componedor que tenía hace años la Comisión Europea, mientras a la vez trataba de incluir los objetivos marcados por los tratados de la UE, un rol que, desde su punto de vista, "se ha venido un poco abajo" desde la Presidencia de Jacques Santer.

En su intervención en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Méndez de Vigo dedicó parte de su discurso a comentar las perspectivas que se le presentan a la UE. Por ejemplo, calificó como "una buena cosa" que se haya instituido una Presidencia permanente del Consejo Europeo, y con su titular, Herman van Rompuy, tiene "la sensación de que hay alguien que dirige el timón". A su juicio, eso dará visibilidad y estabilidad a Europa.

También abogó por "darle tiempo" a la nueva Alta Representante para la Política Exterior, Catherine Ashton, defendida hasta por los partidarios de una interacción entre Estados y en quien ve la "única posibilidad de que Europa actúe con una sola voz". Sin embargo, aunque "estamos necesitando y mucho" el Servicio de Acción Exterior, objetó que Ashton habla de 120 millones de dotación sólo para el año que viene y esa partida no está incluida en los presupuestos.

Además, dijo que el Parlamento y el Consejo aún tienen que darse cuenta de que tienen que llegar a acuerdos para aprobar las leyes, y de que éste último ya no puede actuar "como si fuera quien tiene la última palabra".

Pese a todo, este eurodiputado considera que el eje francoalemán ha sido siempre "una constante" en la UE y que "Alemania y Francia han marcado el rumbo y deben seguir haciéndolo". Pero, a la vez, le gustaría que la Comisión hiciera el papel que ejercía cuando la presidía Jacques Delors, de quien dijo que "daba ideas" a Helmut Kohl y François Miterrand, éstos las negociaban y luego entre todos lo trataban de vender al resto.

En cualquier caso, Méndez de Vigo afirmó que "tendemos a ponderar lo que funciona mal y a olvidar lo que funciona bien", y aseguró que los fundadores de la CECA, embrión de la UE, se quedarían "boquiabiertos" si vieran los progresos alcanzados.

Para el futuro, este eurodiputado, también presidente del Consejo de Administración del Colegio de Europa, espera corregir la "falta de implicación de la sociedad", que se corregiría con la "revolución" de aplicar a la política las nuevas tecnologías y con la iniciativa legislativa popular, un "acicate para que la gente participe", que recordó que está en el Tratado de Lisboa y no ha sido idea de la Presidencia española.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2010
KRT/caa